Archive for septiembre 2016
[POD] CG36-3 NES Classic Edition
Último podcast del mes, donde el equipo de Crónicas Goomba nos hace una reseña ultra rápida de los juegos de la NES Classic Edition (o NES Mini) en la cual mencionan los juegos que aparecerán en la consola más algunos que a consideración debieron agregarse.
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Saludos desde Bogotá - Colombia
[NES] Ghosts 'n Goblins
![]() |
Lo mejor del momento, con un megabyte de memoria. |
Un juego de terror por su dificultad
más que por su ambientación. Sir Arthur sale al rescate siempre con
calzoncillos limpios, pues nunca se sabe cuando nos quedemos en gayumbos.
CONTACTO INICIAL
Las maquinitas (o arcades para los puristas)
siempre fueron un lugar de experiencias interesantes y aunque los juegos de
pelea eran mis favoritos, nunca le saqué el quite a los juegos de diferentes
géneros que llegaban a los locales. Así conocí muchos juegos como los Simpsons,
OutRun y las Tortugas Ninja.
Un día pusieron una maquinita vieja en
uno de mis locales favoritos y decidí probarla porque no tenía fila y la música
era interesante, pero me sentí robado al instante pues perdí mi monedita en un
par de segundos…me salieron serpientes del piso sin avisar, pájaros
supersónicos, se cayó el suelo…en fin, eliminaron a mi caballero en un santiamén.
Nunca más le volví a meter una moneda y
parece que nadie más lo hizo pues la maquinita desapareció a los pocos días.
![]() |
Empezamos entre tumbas y zombies |
Por puro rencor no volví a jugar ese
engendro. Aunque lo vi en NES y una secuela en la “Super” años después, no fue
hasta que lo regalaron en Club Nintendo para 3DS que me animé a retomar los
controles de Sir Arthur, sin miedo a perder moneditas y con la trampita del
“Save State” me dispuse a pasar este juego demoniaco.
HISTORIA
Arthur es un caballero que se
aventura a las entrañas de un desolado paraje buscando llegar hasta el castillo
en donde tienen secuestrada a una princesa. La historia es una mera excusa,
como en la mayoría de los juegos de la época, pero claramente se ve como
nuestro héroe está retozando junto a su princesita (él en calzoncillos) y
aparece un demonio rojo que rapta a su la chica. Nuestro caballero no tiene
otra que buscar su armadura e ir a matar esbirros del mal. Se agradece que,
aunque muy precariamente, nos cuenten esa motivación en unos pocos segundos.
![]() |
Arthur relajado, incluso en juegos de pelea como MvC3 |
JUGABILIDAD.
Este es un juego de plataformas de
acción injusta frenética, en donde deberás memorizar a fuerza de morir
en cual sitio está cada enemigo, pues te sorprenderán de forma barata y te
harán botar el control en más de una ocasión. Súmale que tienes pocas vidas y
si pierdes todas es Game Over.
Arthur en su brillante armadura lanza cuchillos, antorchas, hachas, lanzas o cualquier otra cosa, buscando abrirse paso en un castillo infestado de demonios, zombies, culebras, gárgolas, trolls, vampiros y cuanto monstruo se interponga en su camino. Si cualquier enemigo lo toca pierde su brillante armadura y Arthur debe pelear en calzoncillos, pero si lo tocan nuevamente vas para el inicio del nivel, pues moriremos con una animación “de huesitos” que siempre me recordaba la muerte de “el malo” de Indiana Jones y La última cruzada.
![]() |
Te faltan muchos sitios por visitar... |
Cada arma tiene un rango diferente y
cada uno de los siete niveles que nos traen será un poco más sencillo si
tenemos la adecuada (aunque no mucho). Si consigues “La Cruz” puedes tener
alguna ventaja pues esta interrumpe los ataques enemigos y además es lo único
que sirve contra el enemigo final.
GRAFICOS Y SONIDO
Sin duda que el port de NES es de
los más primitivos entre los muchos que hay en el mercado, con fondos
generalmente negros y algunos detalles en primer plano que nos quieren ubicar
en el cementerio, las cavernas, o dentro del castillo.
Nuestro personaje se ve pequeño en pantalla
comparativamente con el juego de arcade, aunque de un tamaño normal para ser un
juego de NES. Los enemigos tienen pocas animaciones, con la excepción de
firebrand (la gárgola roja) que vuela y se burla de nosotros.
![]() |
Gráficos simples pero resultones...allí se burla Firebrand de mi. |
La música es repetitiva y típica de
arcade, con tonos rápidos y que buscan llevarnos al ánimo de urgencia que exige
el juego. Los efectos de sonido son básicos, delatan que es un juego de antes
de los 90.
COMENTARIO FINAL
Ghost and Goblins fue el debut de Arthur en los
videojuegos, pero también de Firebrand, un enemigo que por su carisma terminó
con más juegos que el protagonista. Es difícil por su naturaleza de sacamonedas
en los arcades que buscaba matarte con una dificultad elevadísima para que
tuvieras que gastar más dinero.
El port de NES no es de los más brillantes, pero es una experiencia divertida si te picas a pasarlo como me pasó a mí. Y no me da nada de pena decir que usé save states, porque el mal”#& juego hace trampa también y nos obliga a terminarlo dos veces.
El port de NES no es de los más brillantes, pero es una experiencia divertida si te picas a pasarlo como me pasó a mí. Y no me da nada de pena decir que usé save states, porque el mal”#& juego hace trampa también y nos obliga a terminarlo dos veces.
El juez Goomba dice... ¡Alquilable!
No es un juego para gastar tu dinero, ya le sacaron a los incautos de las maquinitas. Pero si te lo prestan dale la oportunidad hasta que quieras botar el control. Se consigue en muchísimas formas, incluso en iOS o en consola virtual.
Valorado en 6/10 gayumbos
[POD] CG 36 - 2 (Retrospectiva Crónicas Goomba - Reseñas)
En un podcast donde el equipo de Crónicas Goomba nos hace un acompañamiento de la trayectoria de estos tres años de reseñas que dedicamos a todos ustedes y a nosotros como una forma de compartir este conocimiento y comentarios de las andanzas de cada uno de los integrantes de este grupo.
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Saludos desde Bogotá - Colombia
[POD] CG 36 - 1 (Retrospectiva Crónicas Goomba - Podcast)
En un podcast donde @flagstaad nos hace un acompañamiento de la trayectoria de estos tres años de este proyecto que dedicamos a todos ustedes y a nosotros como una forma de compartir estas reseñas y comentarios de las andanzas de cada uno de los integrantes de este grupo.
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Presentan: @flagstaad, @vdallos, @andvalen
Saludos desde Bogotá - Colombia
[NES] Mega Man II
El “Bombardero azul” empezó su carrera de
exitosos juegos en 1987, pero sus secuelas son reconocidas como juegos
superiores. ¿Cuál es la mejor?, muchos dicen que Mega Man 2…¿será cierto?
CONTACTO INICIAL
El primer Mega Man que jugué fue el Rock Man 3 en
un cartuchito de Family que atesoré, curiosamente este Mega Man 2 lo jugué mucho
después, creo que por 1998 y en un SEGA Megadrive de un amigo. Resalto
lo de Megadrive, porque mi amigo tenía una consola traída desde Europa como
regalo con algunos juegos…afortunadamente el regalo fue generoso en cartuchos negros
(me gustaban más los cartuchos de SEGA que los de SNES)
![]() |
Sin casco y con dos niveles de dificultad. |
El juego de mi amigo era la recopilación de los
tres primeros juegos de la serie en un remake de por más bonito, pero debo
reconocer que la velocidad del juego era algo rara y los controles me resultaban
menos ágiles que el Rock Man 3 en mi Creation NES.
Muchos años después, con la llegada de Wii,
pude probar por fin Mega Man 2 en su versión de consola virtual y ahora lo disfruto
bastante en 3DS.
HISTORIA
En el año 200X (Es decir que ya lo pasamos), el
doctor Wily ha creado ocho Robot Masters
para vencer a Mega Man…fin de la historia…bastante corta pero muy normal para la época de la NES, al fin lo importante es darle de palos a los enemigos.
![]() |
Ahora debes vencer a ocho robots...porque son más que seis. |
JUGABILIDAD
Los que nunca han jugado un Mega Man antes,
puede resumirse como un juego de plataformas con disparos en donde debes llegar
al final del nivel para derrotar a un jefe malvado, Robot Master, y con eso ganar su arma.
Esta nueva arma puede ser el punto débil de otro Robot Master.
Se introdujeron en este juego los ítems, adicionales a las armas, que dan a nuestro robot la posibilidad de crear plataformas flotantes o patinetas voladoras durante un periodo de tiempo. Este juego tiene un modo de selección de dificultad que agradecerá más de uno, pues si algo suele resaltar es que los juegos de Mega Man son difíciles.
![]() |
Rockets sobre cabezas voladoras...Inafune que fumaría.. |
Debo compararlo con el Mega Man 3, que es mi
favorito, y en la comparación hay varias cosas positivas para este Mega Man 2, por ejemplo
la accesibilidad en el modo de dificultad normal, niveles un poco más
cortos, lo que hace que los passwords se sientan más útiles, además al final
del juego el castillo de Wily se me hizo más gratificante que los robots sombra
del 3. Pero el 3 tiene un perro volador y eso lo hace imbatible…pueden revisar mi reseña de Mega Man 3 aquí.
GRAFICAS Y MÚSICA
Con colores
muy bien combinados para resaltar los pixeles de nuestro héroe y los peligros
del nivel, este juego es un excelente exponente de los 8bits. Las armas especiales de Mega Man tienen muy buen detalle y aunque
puedes pasar el juego con el poder de Metal Man, te dan ganas de ver las demás. El
juego tiene ralentizaciones cuando hay muchos enemigos en pantalla, esto
incluso te puede hacer perder vidas, afortunadamente no
pasa muy frecuentemente.
![]() |
Muy buen diseño de colores para resaltar a nuestro personaje. |
La música es más que apropiada, el nombre del juego en japonés es Rock Man y viene por el género de música (rock) que aprovechando las limitaciones de hardware nos obliga a gritar ¡LOAS a Manami Matsumae! que tiene a este Mega Man 2 como uno de
los mejores entre las bandas sonoras de juegos. (Pero prefiero el OST de Mega Man III)
COMENTARIOS FINALES
Reconocido por su jugabilidad ajustada y más
accesible que en otros juegos de la serie, música épica y buenas cotas
técnicas. Mega Man 2 está entre el top de juegos de la
historia en muchas revistas, personalmente prefiero el tercer juego de la
serie, pero este es un excelente punto de partida para quienes no conocen al Bombardero azul. Los niveles pueden ser un poco cortos, pero la prueba y error de las armas contra cada jefe te hará repetir varias veces el nivel en busca del camino más sencillo o te dará el reto de terminar el juego sólo con tu arma original.
![]() |
El bombardero azule en un escenario azul. |
Un grandioso juego para iniciarse como fanático. Se puede jugar en muchísimas partes, desde el formato original hasta en colecciones, versiones digitales y con la posibilidad de contar con save states.
Nota: 9/10 items 1, 2 o 3...
[POD] CG 35 - 4 (3DS - Project X Zone 2)
Última semana de este ciclo de juegos crossover en la cual una participación de SEGA, Capcom, Bandai y Nintendo nos traen este curioso JRPG táctico que mezcla los personajes más famosos (y otros no tanto) de cada empresa y/o distribuidora en un fantástico universo en el cual viajes temporales, universos paralelos y los ciberespacios serán el eje conductor de cada una de las historias que se van a desarrollar.
Presentan: @vdallos, @flagstaad, @segan81co, @andvalen
Saludos desde Bogotá - Colombia
Presentan: @vdallos, @flagstaad, @segan81co, @andvalen
Saludos desde Bogotá - Colombia