[POD] CG251-2 Retos @flagstaad para 2025

[NES] Nintendo World Cup


Lanzado en 1990, al final de la vida útil de la NES, Nintendo World Cup es una entrega adicional en los juegos de la franquicia de Kunio Kun, como River City Ransom, Dodgeball o Street Challenge. Me llamó mucho la atención que tuviera el nombre de Nintendo, pues pertenecía a otra serie.

CONTACTO INICIAL


Al final de la vida de la NES me llegaron muchos juegos japoneses en cartuchos de Famicom que debía usar con un adaptador especial. Así jugué un juego de fútbol que se me hizo muy divertido, aunque estaba en perfecto japonés. Jugué solo pues no le interesó a mis primos que ya estaban por esas épocas comprando su Super Nintendo.


En un sitio de alquiler encontré el cartucho grande del Nintendo World Cup. Me sorprendió mucho ver que este era muy parecido al juego de futbol que había probado unos meses antes. Aquí ya entendí que los personajes eran los mismo de River City Ransom que ahora estaban en un spin off de fútbol. No requerí más para que se me hiciera de los mejores juegos deportivos de NES.

HISTORIA


Un grupo de seis amigos decide entrarle al fútbol. Partido tras partido nos enfrentaremos a diferentes selecciones que nos harán la vida cada vez más difícil. Si ganamos nos darán un trofeo y esa es toda la motivación.


Vale la pena remarcar que este juego es la versión occidental de un juego de Kunio Kun en donde Kunio decide enrolar a su equipo de ponchados en el futbol para que Misako le de un besito. Si bien la jugabilidad es idéntica, la versión japonesa tiene detallitos más graciosos como conversaciones en el camerino en el medio tiempo o algunas reacciones especiales al final de cada juego. Además, no enfrentamos a seleccionados nacionales sino a equipos escolares.

JUGABILIDAD


Estamos ante una versión muy Arcade del fútbol. Con cinco jugadores y un portero en campo contra otro equipo contrario. Al principio del campeonato nos preguntan si queremos dar prioridad a la ofensiva o defensiva pues no controlamos a los compañeros directamente.


Sólo controlamos un jugador directamente con la cruceta, pero si presionamos algún botón, el jugador de nuestro equipo que esté más cerca de la pelota, ejecutará la acción correspondiente. Cuando atacamos se dan pases con un botón y remates con el otro. Cuando defendemos se hace tacleo con un botón o una barrida con el otro. No tenemos faltas, aunque el balón sale por los costados o el final del campo. Como no hay faltas podremos dar de golpes hasta sacar de juego a los jugadores. Lo mismo nos puede pasar a nosotros.

En el modo de uno jugador o dos jugadores debemos jugar once juegos contra equipos que representan diferentes países. Cada campo tiene algunas variaciones que pueden afectar la jugabilidad. En el campo verde corremos sin problema, peor otro puede estar en mitad de tormenta y los charcos de agua nos afectarán a la carrera, en otro hay rocas que nos harán caer o lesionarnos.


Aparte de la violencia gratuita de no contar un árbitro, otro de los sellos distintivos de la jugabilidad es que tenemos disparos especiales. Cada personaje puede lanzar un disparo especial que es tan variado como un tiro con efecto, una súper volea, disparos que separan la pelota en varias sombra o cañonazos. Hay un modo Vs que definirá el campeón mundial en un duelo muy agresivo con hasta cuatro jugadores si dispones del adaptador.

GRÁFICOS


El campo se ve desde una vista lateral. Los escenarios están muy bien decorados y dejan ver si estamos jugado en una ciudad, la selva, un paraje congelado o en Japón. Cada campo está bien diferenciado y algunos pueden afectar la jugabilidad. Los disparos especiales son detalles que deforman la pelota o agregan sombras permitiendo diferenciarlos de remates normales. Este gráfico tiene de los mejores gráficos de los juegos de deportes en la NES.


Muy de la mano de lo visto en otros juegos de la serie Kunio Kun, los jugadores son súper deformados, cada uno de los personajes que seleccionemos tiene algún cambio para hacerlo resaltar. Pueden tener gafas negras, un peinado especial, ojos diferentes o gestos únicos. Además de tener gestos graciosos cuando reciben golpes en campo como los típicos ojos saltones o personajes que quedan tirados como muertos al lesionarse.

SONIDO


Cada campo tiene una melodía propia, todas muy bien adecuadas a la localización de cada cancha. Hay tonadas selváticas, música movida y ágil sonidos. Al empezar cada partido hay guiños al país anfitrión, con notas del himno de Estados Unidos cuando jugamos en América a una tonada que parece ser "La Cucaracha" si vamos a México.


Los efectos de sonido también son notorios por su enfoque en ser entretenidas. Las tacleadas o golpes son contundentes y los disparos especiales tendrán efectos propios.

COMENTARIOS FINALES


Nintendo World Cup es una versión bastante ajustada a occidente de Nekketsu Kōkō Dodgeball-bu: Soccer Hen (Famicom). No es un juego first party de Nintendo, en su lugar es una entrega adicional de la serie Kunio Kun. El giro al deporte del fútbol está lleno de violencia y agresión. No tiene faltas, los personajes se lesionan y quedarán tendido ante el constante golpe de los contrarios. Esto puede ser frustrante para algunos jugadores, pero contamos con las mismas herramientas que el contrario para hacer que el juego sea divertido.

El modo principal es compartir por el trofeo mundial, pero tiene modos para varios en forma de partidos de exhibición con hasta cuatro jugadores.


El juez goomba dice… ¡Comprable!

Nintendo World Cup fue desarrollado por Technos Japan para la NES. Se lanzó en 1990. Es una entrega adaptada de otros juegos de deportes en Japón. Tuvo versiones posteriores para otras consolas pero no es muy fácil de conseguir. Con la compra de las licencias de la difunta Technos por parte de Arc System Works se puso en plataformas digitales y en algunas compilaciones.

Valorado en 8/10 patadones amistosos.

Comentarios