Un juego de granjita, pero con la vuelta de tuerca del forjar armas... porque esas zanahorias no se van a defender solas.
CONTACTO INICIAL
Me han gustado los juegos de granjita y trato de jugar un par por generación. Harvest Moon era mi referente en GBA y cuando vi este Rune Factory y que tenía muchos de los elementos en común con el mencionado Harvest Moon, me dispuse a probarlo en una tarjetita de esas que permitía jugar back ups.
No tengo ningún recuerdo muy romántico de estos juegos que no compré. Peor este lo terminé, me gustó bastante y por eso, con motivo del lanzamiento de la nueva entrega decidí recordarlo para ustedes.
HISTORIA
A diferencia de otros juegos de granjita, nadie nos heredó un lote. Acá nuestro protagonista es rescatado por una joven, quien al percatarse de que no tenemos memoria (un poco cliché) decide darnos un espacio vacío para que podamos vivir, siempre y cuando lo mantengamos limpio y ordenado.
El giro viene cuando unos monstruos atacan nuestra granja y debemos defendernos con un azadón. Poco después tenemos otros eventos como descubrir unas ruinas extrañas que envuelven un misterio mágico y unas runas que han traido monstruos a nuestra pacífica aldea.
El giro al RPG del simulador de granjita dotó de mucha personalidad al título al punto de convertirlo en una franquicia por su propia cuenta. La posibilidad de conocer el trasfondo de varios de los habitantes del puedo y de paso buscar nuestros propios recuerdos hace que la sigamos sin sentirla muy enredada o monótona. La historia es sencilla, pero entretenida.
JUGABILIDAD
Rune Factory es un spin off de la serie Harvest Moon, por tanto mantiene la mayoría de aspectos de la franquicia de juegos de granja. Debemos aprovechar nuestro día en diversas tareas para que nuestro lotecito de fruto. A mano debemos limpiar la tierra, plantar semillas, regarlas y recoger los frutos. Pero las semillas no son gratuitas y debemos vender frutos para comprar comprarlas, así como herramientas y otros implementos que nos harán más eficientes en las tareas agrícolas.
Como particularidad de esta historia de fantasía, acá tenemos unas cavernas y mazmorras en las cuales podremos capturar monstruos que harán las veces de animales de granja para obtener leche, huevos o incluso algunos que nos ayudarán en las labores de granjero. Otros monstruos no serán tan útiles ni amigables y debemos procurarnos armas para detenerlos.
Tenemos estaciones y con eso diferentes temporadas, festivales o eventos que nos permitirán conocer más a los habitantes del pueblo y procurarnos mejoras para nuestro equipo o la granja. Incluso podremos establecer una relación romántica con alguna de las varias niñas del pueblo.
Si bien el combate no es complicado, podemos usar armas o magia en combinación, pero llega a sentirse algo torpe. También se puede llegar a sentir que muchas de las actividades se hacen repetitivas y los eventos especiales nos obligan a gastar mucho tiempo con las mismas tareas, alargando el juego de forma artificial, superando las 30 horas sin razón aparente.
GRÁFICOS
El juego tiene vista superior o cenital. Los modelos prerenderizados reflejan la estética anime muy marcada de la franquicia. El pueblo tiene también fondos prerenderizados que cumplen su función sin llegar a ser de los mejores en la consola. Curiosamente me gustaron los modelos para las cosas de la granja. Los tomates bien redonditos y las “no vacas” regordetas.
Cuando conversamos con otros personajes aparecen sus retratos en 2D de alta calidad y además con guiños y cambios suficientes para entender la emoción de nuestros amigos. Otro punto muy positivo es que incluye algunas animaciones muy vistosas en momentos puntuales del juego.
SONIDO
La banda sonora cumple muy bien con su función. Su bien no recuerdo una canción como memorable, si que tengo esa sensación de calma en los momentos de trabajo o de conversaciones con nuestros compañeritos del pueblo y tonadas más épicas en los calabozos y combates más importantes. Resaltar que tenemos canciones cantadas en la intro y un par de momentos especiales que son muy bien logradas
En cuanto a voces tenemos sólo algunas palabritas pronunciadas a modo de saludo o de alguna expresión muy relevante. Cada personaje, incluyendo nuestro protagonista tiene sus lineas corticas. Los efectos sonoros tampoco son memorables, pero cumplen su función. Con los golpes de la herramientas de trabajo diferenciándose claramente de los choques de espadas en combate.
COMENTARIOS FINALES
Rune Factore logra combinar con éxito la jugabilidad de un simulador de granjita con una RPG de acción sencillo. Todos sus aspectos como historia, gráficos y sonido cumplen sin problemas, pero no son los referentes en el campo.
El juego puede alargarse tanto como puedas pues las temporadas no terminan de llegar aunque las tareas se puedan hacerse repetitivas. Eso si, nada reemplaza la tensión de escoger cual quieres que sea tu esposa y ver si puedes cumplir con sus estándares para que te acepte... a, sí, salvar el mundo es opcional.
El juez goomba dice… ¡Comprable!
Rune Factory: A Fantasy Harvest Moon fue desarrollado por la compañía Japonesa Neverland para la Nintendo DS. Salió en 2007 en América de la mano de Natsume. Debido a problemas de licenciamiento en Marvelous y Natsume estos juegos de granjitas han pasado por varios problemas de licenciamiento y no les ha permitido tener muchos ports directos. La franquicia está bastante sana y saca juegos cada tanto.
Valorado 8/10 No vacas
Comentarios
Publicar un comentario