- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
vdallos
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Cuando Mario no se encuentra Luigi toma la batuta…pero a su propio estilo…Luigi´s Mansion para GameCube.
CONTACTO INICIAL
Siempre quise jugar Luigis Mansion pero me salté la GameCube por motivos de tiempo y dinero (principalmente falta de los dos). Por
esa razón cuando conseguí una Wii me empecé a poner poco a poco al día con
esos juegos que me recomendaban de generación anterior. Luigi´s Mansion nunca caía pues, por algún extraño motivo, siempre estaba costoso o simplemente no lo encontraba.
![]() |
Un juego de terror...en la versión Nintendo. |
Con esto de los podcast y la excusa de buscar juegos para Octubre y el día de brujas, decidí tomarlo como razón y embarcarme en la búsqueda del mencionado. Lo conseguí con la ayuda de algunos grupos de Facebook como Cazadores de bits o Retro Hunters. Hoy les contaré mis opiniones.
HISTORIA
Un día, Luigi recibe una carta informándole que
ganó un concurso en el cual nunca se inscribió. El premio es una gran mansión,
pero debe ir a reclamarla y para llegar a ella le envían una imagen y un mapa. Luigi, muy emocionado, llama a Mario y le da
las indicaciones para que se encuentren allá…pero Luigi se pierde y llega muy
tarde a la cita con su hermano.
Cuando llega al sitio marcado el ambiente es de lo más
escalofriante, los cuervos en los árboles, los sonidos fantasmagóricos y la
brisa escalofriante rodean la mansión que muestra el mapa. Al entrar, Mario no
parece estar por ningún lado, esto le da mala espina a Luigi quien decide
caminar un poco dentro de al casa. Pero la casa no está vacía, unos espectros
burlones intentan atrapar a nuestro tembloroso protagonista. Y todo hubiera
acabado si no llega Un extraño profesor con una aspiradora que detiene a los
fantasmas y permite que los dos escapen de la casa.
![]() |
Entrando a la mansión. |
Ya en una cabaña cercana el profesor le explica
a Luigi que él es un caza fantasmas que ideó una gran máquina que permite poner
los fantasmas en cuadros para atraparlos, pero que algo extraño pasó y liberó
varios de los fantasmas de los cuadros que tenía en una galería y al mismo tiempo
creo esa gran mansión de la nada. También le cuenta que Mario entró a la casona
sin detenerse a preguntar y que al parecer desapareció dentro de la casa.
JUGABILIDAD
Este juego es muy diferente a lo que cualquier
juego de Mario pueda entregar. Tenemos una gran casa con muchos cuartos
cerrados y para abrir las puertas debemos ir limpiando los cuartos de fantasmas
para encontrar llaves y avanzar a otros salones para limpiarlos para que nos
den más llaves y con eso desbloquear otras puertas y obtener otras llaves para limpiar otros cuartos y así…
La limpieza de los cuartos se empieza a convertir poco a poco en un juego de puzles, pues los fantasmas de los cuartos no nos dejarán atraparlos si no logramos revelar su punto débil. Estos e hace con diferentes mecánicas como alumbrarlos con la linterna de sorpresa, activar algunos elementos de los cuartos como llaves de agua, ventiladores o cosas por el estilo. O de plano algunos serán invisibles si estamos viéndolos de frente. Para complementar la jugabilidad nuestra aspiradora ganará poderes especiales al atrapar algunos espíritus elementales, con lo que tendremos mecánicas diferentes como congelar charcos, encender velas, rociar algunas plantas…entre otras.
![]() |
Pescando fantasmas. |
Los controles de Luigi están muy enfocados a
utilizar los dos sticks del control de Gamecube, uno para mover a Luigi y otro
para girar al personaje. Hay dos configuraciones y recomiendo utilizar la que
se llama “sidestep” (que no es la que viene por defecto). Esto porque para
capturar fantasmas debemos utilizar la aspiradora como una especie de juego de
pesca en el cual debemos oponer fuerzas con el control. Si utilizamos el modo
“sidestep” Luigi estará de frente al
fantasma y se moverá hacia los lados, con lo cual podemos jugar con el “c
stick” para succionar al fantasma. Si usamos el control normal Luigi girará,
con lo que se complicará bastante oponer fuerzas contra el fantasma.
GRÁFICOS Y SONIDO
A los ojos de un jugador de 2014
definitivamente se notan la década que ha pasado desde su lanzamiento. Pero no
deja por nada de ser muy cuidado el aspecto, con destellos, transparencias,
relámpagos, animaciones muy mimadas en nuestro tembloroso Luigi.
El sonido es parte integral de la experiencia.
En los cuartos oscuros, Luigi tiembla y se escucha su chasquear de dientes, la
música te hace sospechar de todo rincón o mueble. Cuando ya se ha liberado una
zona, Luigi correrá más tranquilo, silbará y tarareará la tonada de al mansión.
![]() |
Muchos detalles que se agradecen. |
Como recurso para ocultar los tiempos de carga,
que son cortísimos, se repetirán algunas animaciones, como lo son abrir puertas
o encontrar una cerradura ajustada. SI bien son repetitivas, están bien hechas
y será placentero verlas.
COMENTARIOS FINALES
Un buen juego, un tanto raro para el universo
de Nintendo, más aún si pensamos que es el juego de lanzamiento de la GameCube.
Encontraremos animaciones bonitas, mucha personalidad en un Luigi que hace “de
tripas, corazón”, mecánicas entretenidas, controles aceptables, puzzles
inteligentes aunque no muy complicados.
![]() |
Revisando los trapitos. |
Por el lado negativo, la duración es algo
bastante corta (unas 5 horas) y si haces muchos cuartos seguidos durante tu
sesión de juegos, podrán notar que algunas mecánicas se repiten mucho y que nos
ponen a recorrer la mansión de lado a lado con excusas que podrán evitarse.
El juego le dio gran personalidad a Luigi y lo elevó un poco más en al constelación de Nintendo, al punto que se ganó sus secuela y ya todos esperamos los escenarios ambientados en la mansión.

El juez Goomba dice... Alquilable!!!
Obligatorio para los coleccionistas de Gamecube, pero lamentablemente su corta duración lo puede hacer una compra cuestionable. Sin duda vale la pena probarlo.
Valorado en 7/10 fantasmas verdes comiendo bananas. |
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario