- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
flagstaad
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La historia del doctor Jones se había cerrado en la pantalla grande, pero el mundo de los videojuegos podía usar el personaje para contar entretenidas aventuras.
CONTACTO INICIAL
A inicios de la década de los noventa, los computadores personales empezaron a volverse populares en nuestra región, casi todos logramos que nos compraran una máquina decente para hacer las tareas del colegio o la universidad y aunque fuera un tiempo después, nos llegaban juegos interesantes.
Las aventuras gráficas que usaban el ratón para controlar la acción y tenían gráficos 2D eran ideales para nuestros equipos, uno de mis amigos decidió comprar una colección de títulos de este género publicados por LucasArts, ya no eran nuevos, pero por eso se consiguieron varios juegos a un excelente precio, entre esos Indiana Jones and the Fate of Atlantis y después de muchas horas con un diccionario en la mano, logramos terminarlo y hoy lo recuerdo en esta reseña.
HISTORIA
La trama se ubica un año después de los eventos de la tercera película de la franquicia, justo antes del inicio de la segunda guerra mundial y conserva todos los elementos comunes de la franquicia, aunque no es parte de su línea temporal oficial, se acomoda tan bien a la misma, que en su momento parecía la continuación de la historia.
La acción comienza cuando la Universidad contacta a Indy para examinar un misterioso artefacto que parece tener un origen fuera de lo común. La investigación pronto revela que los nazis también lo buscan, lo que despierta las alarmas del arqueólogo.
Para seguir las pistas, Indy debe aliarse con Sophia Hapgood, una antigua colega que posee conocimientos únicos sobre la Atlántida y su mitología. Juntos se embarcan en una carrera contrarreloj contra el Tercer Reich, decidido a aprovechar el poder de la civilización perdida.
JUGABILIDAD
Esta es una aventura gráfica de apuntar y hacer clic, en la que controlamos a Indy y exploramos distintos escenarios, interactuamos con objetos y resolvemos acertijos. El avance depende de observar con atención, recoger pistas y usar los objetos de forma creativa, ya sea combinándolos entre sí o aplicándolos en el lugar correcto.
Una de sus características más destacadas es la inclusión de tres rutas distintas para progresar en la historia: el camino de la inteligencia, el camino de la acción y el camino del trabajo en equipo junto a Sophia. Cada ruta modifica tanto los desafíos como la forma en que se desarrolla la aventura, ofreciendo experiencias diferentes y aumentando la rejugabilidad del título.
Los diálogos también cumplen un papel clave, ya que en muchas situaciones podemos elegir entre varias respuestas. Estas elecciones no solo afectan cómo reaccionan los personajes, sino que también pueden desbloquear o bloquear pistas importantes. Este sistema fomenta prestar atención a las conversaciones y usar el ingenio verbal de nuestro personaje como herramienta para avanzar.
En ciertos momentos se incluyen minijuegos de peleas cuerpo a cuerpo. Aunque no son el núcleo de la experiencia, permiten resolver algunos encuentros de forma directa en lugar de recurrir a la lógica o el sigilo. Podemos evitar estas peleas según las decisiones previas que hayamos tomado, lo que refuerza la sensación de que hay varias formas de superar un obstáculo.
La solución a los acertijos es la mayor parte del tiempo bastante intuitiva, pero el título no fue capaz de escapar de un par de combinaciones irracionales que eran tan comunes en esa época. En su momento una de las rutas escapaba a nuestra comprensión y creíamos que el juego no podía terminarse si íbamos por la misma, pero tampoco sabíamos que la disparaba, ciertamente era complicado con conocimientos rudimentarios del inglés.
Nuestros personajes no pasan demasiado tiempo en la misma locación, la aventura nos lleva a muchos lugares diferentes, lo que permite que los acertijos sean más contenidos, no tenemos que pensar en todos los objetos que nos hemos encontrado durante el juego, pues las pistas están más concentradas en el área que estamos explorando.
GRÁFICOS
En el apartado visual, Indiana Jones and the Fate of Atlantis destaca por su estilo de arte clásico en dos dimensiones, con escenarios detallados que recrean ruinas antiguas, laboratorios secretos y ciudades exóticas. Cada pantalla está diseñada como una ilustración interactiva, lo que refuerza la sensación de estar explorando un mundo lleno de misterio y peligro.
Los personajes se presentan con animaciones fluidas para la época, transmitiendo gestos y actitudes que ayudan a comprender sus personalidades. La ambientación visual cumple un rol narrativo importante, ya que ofrece pistas sutiles sobre objetos interactivos y crea una atmósfera coherente con la temática arqueológica y de exploración.
SONIDO
El juego cuenta con una banda sonora que acompaña las distintas situaciones, adaptándose al tono de cada momento, desde la exploración tranquila hasta los encuentros tensos con los antagonistas. Esta música refuerza la identidad aventurera del título y mantiene la coherencia con el universo cinematográfico de Indiana Jones.
Las voces, en las ediciones que las incluyen, aportan un valor añadido al dotar de mayor vida a los diálogos y resaltar la personalidad de Indy y los demás personajes, ciertamente un punto fuerte cuando estuvieron disponibles gracias a su relanzamiento en formato de CD. A ello se suman efectos de sonido puntuales, como pasos, golpes o mecanismos activándose, que complementan la experiencia.
COMENTARIOS FINALES
Este juego de aventuras se sentía novedoso, con su sistema de rutas que nos permitía explorar la trama desde diferentes ángulos, el uso de la franquicia fue muy bueno, capturando la personalidad de Indiana Jones, con un nuevo misterio que une la arqueología con elementos místicos o mágicos, y dado que no existen las limitaciones de presupuesto de una película, la aventura nos permite visitar más locaciones. Una buena aventura gráfica.
El Juez Goomba dice… ¡Comprable!
Además de la edición de PC, el juego también estuvo disponible para la Amiga, y se volvió algo complicado de conseguir por los temas de licenciamiento. En el año 2009 apareció como un desbloqueable dentro del juego Indiana Jones and the Staff of Kings de Wii, y se puso a la venta en tiendas digitales para PC, lo que lo hizo mucho más accesible.
Valorado en 8/10 piezas de oricalco
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario