El primer juego de la franquicia para la consola de 2 pantallas trató de sacarle provecho a la tecnología ¿qué tal quedó el resultado?
CONTACTO INICIAL
Nunca fui un aficionado a los juegos de Sonic, cuando la franquicia estuvo en su punto más alto de popularidad no tenía realmente donde jugarla. Años más tarde cuando Sega tomó la decisión de dejar de producir sus consolas y hacer juegos para todas, tampoco le presté demasiada atención al erizo azul, en parte porque su salto al mundo poligonal no fue el mejor.
Luego de tener mi NDS, mi
Wii y un poder adquisitivo un poco más alto decidí ver que títulos estaban disponibles en esas plataformas, en particular me interesé porque probé un rato el Sonic and the Secret Rings y me llamó la atención, así que por eso compré Sonic Rush, y debo admitir que me tardé demasiado tiempo en terminarlo y aunque es buen juego me ayudó a comprender que esta franquicia y yo no nos llevamos.
HISTORIA
El juego empieza directamente con acción, no hay introducción de ningún tipo, solo hasta que nos enfrentamos al primer jefe del título es que vemos que una vez más el Dr Eggman está haciendo de las suyas, buscando una nueva fuente de energía, tras derrotarlo se introduce al personaje de Blaze, una gata de otra dimensión que está buscando las esmeraldas Sol.
Más adelante nos enteramos de que se mezclaron los villanos y héroes de 2 dimensiones, el Dr. Eggman Nega robó las esmeraldas del caos del universo de Sonic y nuestro Dr. Eggman robó las esmeraldas Sol del mundo de Blaze y ahora cada héroe debe recorrer los diferentes niveles para recuperarlos, no hay mucho más que explicar pues prefirieron enfocarse en la acción y dejar la trama como algo secundario.
JUGABILIDAD
Sonic Rush mantiene la esencia de las clásicas entregas de desplazamiento lateral, con una jugabilidad centrada en la velocidad, los reflejos y el dominio de los escenarios. Debemos recorrer niveles llenos de plataformas, enemigos y trampas, recolectando anillos, que salen volando si nos chocamos con algo, para tratar de alcanzar la meta lo más rápido posible.
Una de las principales novedades es la introducción del sistema de “Impulso”, que permite a los personajes acelerar de manera explosiva durante un tiempo limitado. Este recurso no solo incrementa la velocidad, sino que también sirve para embestir enemigos y mantener la fluidez del recorrido.
El título también introduce a Blaze the Cat, que tiene movimientos muy parecidos a los de Sonic, con ligeros ajustes y un énfasis en la temática del fuego del que deriva su nombre, ambos son rápidos, ambos tienen movimientos básicos similares y ambos tiene un movimiento en el aire que se hace con el botón R, mientras que el de Blaze se parece como si flotara el de Sonic luce como un impulso.
La mecánica de los “Trick Actions” es otro añadido llamativo. Durante saltos prolongados o al utilizar resortes, podemos presionar de forma repetida el botón de salto para hacer acrobacias. Estas maniobras no solo otorgan puntos extra, sino que también recargan el medidor de impulso.
La estructura de progresión se organiza en actos que tienen dos niveles de plataformas y un enfrentamiento contra un jefe, al final de cada nivel recibiremos una calificación con base en nuestro tiempo, la cantidad de anillos obtenidos y las acrobacias ejecutadas. Tanto Sonic como Blaze recorren los mismo niveles, pero en diferente orden.
El juego incorpora fases especiales que tratan de sacar provecho a las capacidades de la consola, en estas áreas el personaje avanza hacía el fondo como si fuera un juego de carreras, tratando de conseguir un número definido de anillos y se controla con el stylus y no con la cruz direccional, el movimiento es más preciso y es la forma de conseguir las esmeraldas del caos, que desbloquean contenido extra.
GRÁFICOS
El juego tiene un estilo visual colorido y vibrante, con escenarios en dos dimensiones que transmiten velocidad y dinamismo. Los fondos están diseñados con variedad temática según las diferentes áreas, lo que refuerza la sensación de avance y mantiene fresca la experiencia en cada nivel, aunque hay que luchar un poco con el movimiento en dos pantallas pues el cambio es a veces brusco.
Los personajes cuentan con animaciones fluidas que resaltan la acción y la agilidad, sobre todo cuando ejecutamos los trucos aéreos. Los jefes son los que más le sacan provecho a las limitadas capacidades poligonales de la plataforma, destacan por su tamaño, diseño llamativo, uso de la profundidad y diferentes ángulos de cámara.
SONIDO
La banda sonora es vibrante y con mucha energía, compuesta por Hideki Naganuma, conocido también por su trabajo en Jet Set Radio. Su estilo mezcla ritmos electrónicos, funk y hip-hop, creando piezas que acompañan la velocidad frenética de los niveles y se sienten diferentes pues cada zona cuenta con melodías que refuerzan su identidad.
Los efectos de sonido mantienen la tradición de la saga: desde el característico tintineo de los anillos al ser recolectados hasta el impacto al destruir enemigos. Aunque no hay voces para los diálogos principales, los personajes emiten expresiones cortas o reacciones durante la acción, lo mínimo para darles una “voz” sin gastar demasiado presupuesto.
COMENTARIOS FINALES
Sonic Rush es un paquete bastante completo, rescatando muchos de los elementos clásicos que hicieron popular a la franquicia, con un ritmo vertiginoso de juego y un par de novedades para sacar provecho al dispositivo donde está disponible. Personalmente lo sufrí mucho porque soy más amigo de explorar que de los reflejos rápidos, sin embargo, puedo darme cuenta de sus virtudes y por eso lo puedo recomendar a los seguidores de la franquicia.
El Juez Goomba dice… ¡Comprable!
Esta entrega se encuentra disponible solo para la Nintendo DS, afortunadamente el título contó con buenas ventas y no es costoso de conseguir en este momento.
Valorado en 8/10 esmeraldas sol
Comentarios
Publicar un comentario