[POD] CG281 Soulcalibur VI

[PC] Dragon Age: Origins


Dragon Age, el RPG de fantasía oscura con los que muchos recuerdan a BioWare y que desafortunadamente ahora se ha alejado de sus raíces.

CONTACTO INICIAL


Conocí este juego por allá en marzo del año 2010 en Steam, la tienda como siempre restregándome en la cara sus descuentos y estando cerca de mi cumpleaños decidí que podría ser una buena opción para arriesgarme… y no decepcionó a pesar de que tiene varias cositas que puedan frustrar.


Uno de los motivos por lo cuales decidí escribir sobre este juego es que muchas mecánicas se han perdido con el tiempo, y el nuevo título de la franquicia Dragon Age: The Veilguard se me hizo más un Spin Off que una continuación de la jugabilidad original de la franquicia.

HISTORIA


Nos encontramos en un mundo medieval donde existe la magia. En algún momento algunos magos se pusieron a jugar con el Velo, que es como el plano de los sueños, pero estos se corrompieron y lo desgarraron, provocando un desequilibrio que trajo la ruina al plano material.



Aparentemente esto es un ciclo que se repite con alguna frecuencia y por ello la humanidad creó un grupo llamado los guardas grises, que se encarga de repeler a las hordas de engendros y de derrotar al archidemonio, un dragón que comanda dichas hordas.

Nosotros tomaremos el papel de un "fulano", que dependiendo de nuestra raza (humano, elfo, enano) puede tener una historia de inicio diferente, pero que al final se unirá a los guardas grises para hacer frente a la ruina que se avecina, mucho de lo que ocurre después depende de las decisiones que tomemos a lo largo de nuestra aventura.

JUGABILIDAD


El control es muy similar a otros juegos rol para PC, es decir, con el puntero del ratón indicaremos con que queremos interactuar y daremos clic para realizar la acción. Podemos utilizar habilidades usando una barra o utilizando las teclas rápidas (números del teclado alfabético). Igualmente, podemos indicar cual es el personaje activo haciendo clic sobre el avatar o usando otra tecla rápida.



Una de las cosas que me cautivó del juego es su “pausa táctica”, que permite detener el combate para asignar acciones a cada personaje y reanudar después, dando un enfoque estratégico. Aunque se puede jugar como un título de acción en tiempo real, la dificultad aumenta al no poder planear. Esta mecánica convierte los enfrentamientos en algo más que derrotar enemigos, exigiendo estrategias para superar los múltiples retos del juego.

La otra cosa que sobresale en este título es la libertad de elección. Cuando no estamos en combate e interactuemos con NPCs (incluyendo a nuestros compañeros) generalmente tendremos muchas opciones para hacerlo pudiendo ser unos santos o alguien muy despreciable. Dependiendo de nuestra respuesta y de con quien estemos hablando puede provocar efectos positivos o negativos.


Aunque solo hay una cantidad contada de clases (guerrero, pícaro, mago), cada una de estas trae diferentes arboles de habilidades para que definamos nuestro estilo propio. El guerrero enfocándose en ataque y defensa, el pícaro en aplicar efectos de estado físicos o especializarse con arco, y el mago con diferentes especializaciones, como invocar animales, influir efectos de estado mentales, hechizos de fuego, hielo o rayo.

El juego tiene un apartado para editar el comportamiento de la inteligencia artificial de tus compañeros cuando no los estas controlando, podemos indicar que usen habilidades bajo ciertas condiciones o la cantidad de daño que deben recibir antes de tomar una poción. Esta sección es complemente opcional, pero que vale la pena traerla a la mesa para demostrar cuanta “libertad” nos ofrece.



También hay algunos acertijos para resolver (no sobresalientes) y notas de texto para empaparnos del mundo. No estamos frente a un mundo abierto, tendremos un mapa donde podemos seleccionar lugares para visitar lo que cargara el nivel correspondiente, incluso pueden ocurrir eventos aleatorios mientras nos “desplazamos” de un punto a otro. A medida que avancemos más en la historia se habilitan más sitios para explorar.

Uno de los puntos más complicados del juego son sus picos de dificultad, que pueden pasar de combates muy sencillos a enfrentamientos que realmente ponen a prueba la paciencia y la estrategia. A esto se suma que la inteligencia artificial no siempre responde bien, especialmente cuando hay muchos personajes en pantalla, lo que obliga a dar más órdenes de lo esperado.


Aunque el título permite personalizar al protagonista con gran libertad, lo recomendable es especializarse en un conjunto de habilidades. Intentar abarcar todo dentro de una misma clase puede terminar siendo un error en las etapas más avanzadas, ya que el personaje pierde efectividad. Esto limita un poco la experimentación, pero también obliga a planear con cuidado cómo progresar

GRÁFICOS


El juego mantiene un estilo de fantasía oscura medieval, predominando colores opacos que refuerzan la sensación de decadencia. En zonas azotadas por la ruina aparecen tonalidades amarillas y rojas que transmiten destrucción, mientras que en áreas menos afectadas se perciben colores más vivos, aunque con menor frecuencia. Este contraste ayuda a diferenciar regiones y aporta variedad al recorrido dentro de un mundo marcado por la guerra y la corrupción.



Para su época, los modelados 3D fueron un atractivo importante, acompañados por escenas de violencia cruda que no se reservaban al mostrar sangre y brutalidad en combates. Las animaciones, aunque algo toscas hoy, daban vida a la acción y se complementaban con el diseño detallado de criaturas y armaduras. El rendimiento podía ser exigente, pero en general lograba sostener la ambientación oscura y madura que lo distinguía.

SONIDO


La música de Dragon Age: Origins acompaña muy bien la aventura, con melodías épicas que resaltan los combates y momentos de tensión, pero también con piezas más tranquilas que ayudan a crear atmósferas íntimas en campamentos o conversaciones importantes. No es una banda sonora que busque robarse el protagonismo, sino que funciona como un soporte emocional constante.


En cuanto al doblaje, el juego brilla por la variedad y calidad de las voces de sus personajes. Cada compañero tiene una personalidad muy marcada que se refleja en la entonación, los acentos y hasta la forma en la que reaccionan a lo que uno hace. Aunque algunos NPC secundarios pueden sonar más genéricos, los protagonistas logran transmitir cercanía y carácter, haciendo que sea más fácil conectar con la historia.

COMENTARIOS FINALES


Aunque salió hace varios años, sigue siendo una experiencia indispensable gracias a su narrativa, la forma en que nuestras decisiones moldean el mundo y las relaciones con los compañeros. El sistema de combate estratégico, la posibilidad de crear un personaje único y las múltiples ramas de diálogo lo convierten en un título que todavía se siente profundo y relevante, ofreciendo algo que muchos juegos actuales no logran replicar.


El juez goomba dice… ¡Indispensable!


Hoy en día se puede jugar Dragon Age: Origins en PC a través de GOG, con una versión adaptada para hardware moderno. En Steam o EA App puede requerir un parche para mejorar el rendimiento. También está disponible en consolas como PlayStation 3 y Xbox 360.

Valoración 9/10 engendros tenebrosos

Comentarios