[POD] CG282 Sea of Stars

[NDS] Rhythm Heaven


Qué tienen en común el fútbol, una rana bailarina, un fotógrafo de carreras o un fisiculturista?... que en Rhythm Heaven los ponen para hacernos llevar el ritmo.

CONTACTO INICIAL


Este fue mi primer contacto con la serie. Por las revistas sabía que existían entregas previas, pero nunca las había visto o probado. Este título tampoco llamó mucho mi atención, ni para ponerlo en esas tarjetas de ROMS, pero por aquellos tiempos, en la ciudad en la que vivo, había una tienda oficial de Nintendo y frecuentemente me encontraba descuentos de algunos títulos.


Así me hice con un cartucho de Rhythm Heaven pues lo estaban rematando en menos de 5 USD al cambio y no me supuso mucho gasto probarlo. El problema fue soltarlo una vez me hice con su jugabilidad.

HISTORIA


Se supone que estamos ayudando a una ranita a llegar a su casa, pero eso parece que se les olvidó a los escritores pues el modo historia solo nos muestra una seguidilla de canción cortas a modo de minijuegos y nos dan calificaciones para continuar.


Aprovecho entonces para comentar que este juego fue desarrollado por el equipo encargado de los juegos de Wario Ware, que son una serie de compilaciones de microjuegos con arte desenfadado y un humor muy japonés. Aquí los minijuegos duran un poco más de unos segundos, pero conserva su estilo desenfadado.

JUGABILIDAD


Lo primero que me llamó la atención es que este juego obligaba a usar la DS de lado, como si fuera un libro. Era obligatorio usar la pantalla táctil pues es la forma de controlar todas las acciones.


En la pantalla a la izquierda nos presentaban las imágenes de los diferentes minijuegos. De modo que debíamos hacer algún tipo de gesto para coincidir con la música y con lo que ocurría en pantalla. Cada juego nos daba una breve introducción para explicarnos si debíamos tocar la pantalla al ritmo, mantener y soltar o hacer algún gesto como deslizar al compás.

Teníamos varios modos de juego, el modo Story no es más que una secuencia de varios juegos para luego ponernos una Mix con los tres o cuatro que jugamos variando permanentemente la mecánicas con el Stylus. Pero además tenemos otros modos como un modo sin fin, retos especiales en los minijuegos, modo multijugador o la opción de jugar a los minijuegos por aparte.


Cada nivel da una puntuación y debemos obtener lo mínimo para ir avanzando y ganando medallas que nos sirven para desbloquear más minijuegos o algunos modos especiales. El reto de los juegos de ritmo es propio, pero al tener juegos tan cortos y variados es fácil encontrarse con alguno que nos detenga y llegue a ser frustrante, pero si estamos en la zona muy seguramente no queramos parar.

GRÁFICOS


Este juego es desarrollado por el mismo equipo encargado de los juegos de Wario Ware. Eso se nota mucho en arte simple y caricaturas así como en las ideas alocadas y muy japonesas de algunos minijuegos. Pasamos de un director de ópera en blanco y negro a una pop idol con un coro de monos, de una fábrica de robots a unas cabezas Muhai gigantes parlantes y el juego se queda muy campante.


Si nuestro ritmo no se ajusta al juego tendremos señas de los personajes en pantalla hasta que nos den por perdido el nivel. Si ganamos aparecerá nuestra calificación en colores. Al ser minijuegos cortos, no hay mucho detalle en las pantallas. Muchos colores primarios y movimientos de los sprites para llamar la atención. De la misma forma, el menú es sencillo y nos muestra la serie de retos o niveles agrupados por dificultad.

SONIDO


Las canciones son las estrellas del juego. Las composiciones no duran más de unos pocos segundos, pero tendremos una gran variedad con tonadas pegajosas y de diferentes estilos. La gran mayoría serán tomadas en sintetizador, pero su ánimo va bien con el ambiente, unas suenan a anime militar en un nivel de matamarcianos, otras con voces de una pop idol, alguna polka con garzas policía o batir de maracas con unas lagartijas.


Por otro lado si bien hay algunas voces sólo un par de canciones las usan y el resto son sonidos simples para anunciar los resultados o marcar el texto en pantalla. Hay que resaltar que una vez terminamos una seguidilla de minijuegos normalmente tendremos un remix que es una nueva canción aplicando los ritmos de los minijuegos.

COMENTARIOS FINALES


Rhythm Heaven fue una agradable sorpresa en los juegos de ritmo. En lugar de una canción completa nos presenta muchos minijuegos con gráficos resultones y canciones divertidas. El control táctil se ajustó muy bien a la propuesta y nos permitía seguir el ritmo con toques rápidos, gestos o manteniendo presionado.

El juego base se puede pasar en algo más de un par de horas, pero el reto se convierte en obtener buenas calificaciones para desbloquear otros niveles y algunos retos ocultos. Es un juego muy divertido y que vale la pena probar.


El juez goomba dice… ¡Comprable!


Rhythm Heaven se lanzó en 2009 en occidente. En regiones PAL recibió el nombre de Rhythm Paradise. Fue desarrollado por el estudio encargado de la serie Wario Ware, le nintendo SPD. Se consigue fácilmente en su formato original.

Valorado 8/10 juguetes musicales

Comentarios