- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
flagstaad
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Tan solo habían pasado 6 años desde el lanzamiento del juego original, que recibió varias versiones, pero igual Capcom decidió que era momento de hacerle un remake.
CONTACTO INICIAL
Mi historia con la franquicia empezó con la segunda entrega del juego para la PlayStation original, lo probé un rato en la casa de una amigo, se me hizo muy interesante y diferente, pero como no tenía la consola no pude jugarlo mucho tiempo, hasta que los magos de Capcom lograron meter el contenido de 2 CDs en un cartucho de N64 que por supuesto agregué a mi colección y jugué un montón.
Con la llegada de la nueva generación la compañía parecía enfocada en crear contenido exclusivo para cada plataforma, y de la nada anunciaron un remake del juego original de la franquicia, exclusiva para GameCube de la mano de otros títulos muy llamativos, no dude en agregarlo a mi carrito pues era mi oportunidad de conocer la historia desde el inicio y visualmente se veía impresionante.
HISTORIA
En julio de 1998, el grupo S.T.A.R.S. (Special Tactics And Rescue Service) es enviado a investigar extraños asesinatos caníbales en las montañas Arklay, cerca de Raccoon City. El equipo Bravo desaparece, así que el Alpha, compuesto por Chris Redfield, Jill Valentine, Barry Burton, Albert Wesker, acude a buscarlos, sin embargo, apenas aterrizan son atacados por perros infectados con algo y deben refugiarse en una mansión.
Aquí es que ocurre toda la acción, la mansión Spencer es una enorme residencia llena de trampas, acertijos y monstruos creados por el virus T de la corporación Umbrella, a medida que progresamos vamos descubriendo que sucedió en este lugar, y dependiendo de que personaje elijamos entre Jill o Chris aprendemos un poco más sobre algunos miembros del equipo Bravo, diferentes traiciones y motivaciones.
La historia es en general la misma del juego original, con sus diálogos tipo película de bajo presupuesto y varios clichés propios del género, pero en esta versión se agregó un poco más de trasfondo sobre el diseño y construcción de la propia mansión, incorporando un personaje nuevo, la hija del arquitecto en quien se realizaron varios experimentos, que le agrega un tono más serio y oscuro a la trama.
JUGABILIDAD
Resident Evil está catalogado como un juego del género de horror y supervivencia, eso determina algunas de sus mecánicas como la escasez de recursos, que incluye municiones, métodos de curación y formas de llevar los mismos con el personaje, y también el tipo de enemigos que nos vamos a encontrar, en este caso zombis y otras criaturas mutadas por un virus que estaba siendo usado para crear armas biológicas.
Al inicio podemos elegir entre dos personajes, cada uno tiene pequeñas diferencias entre las capacidades de su inventario, el objeto personal que llevan y su resistencia a los ataques enemigos, por lo que funcionan también como una forma de cambiar la dificultad del juego. Además, los eventos de la historia que viven son diferentes.
Al igual que en el juego original debemos explorar la mansión en la que nos encontraremos con una buena cantidad de acertijos que requieren conseguir y usar diferentes objetos para ser resueltos, así que visitaremos varias veces las diferentes habitaciones en búsqueda de esos elementos, y ahí decidir eliminar un enemigo o solo esquivarlo se vuelve una decisión estratégica.
Aunque al inicio los enemigos más comunes son zombis lentos pero resistentes, luego encontraremos perros que atacan con rapidez, arañas gigantes que pueden envenenarnos y un par de mini-jefes que se vuelven obstáculos complicados para nuestro avance, teniendo en cuenta que a veces estamos cortos de recursos.
El juego requiere que salvemos de forma manual usando las máquinas de escribir que encontramos en algunas habitaciones especiales, donde también hay cofres “mágicos” que nos permiten almacenar los objetos que no necesitamos en ese momento, y sin importar que tan lejos estemos todos los cofres contienen los elementos que guardamos.
Esta versión realizó varios ajustes interesantes, pues además del estilo de control tipo tanque presenta una opción un poco más natural, también agrega novedades como nuevas áreas, armas defensivas automáticas en caso de que un zombi nos atrape y enemigos que pueden revivir volviéndose más peligrosos si no los quemamos.
GRÁFICOS
En esta versión de GameCube, los escenarios de Resident Evil recibieron una mejora enorme. La mansión, pasillos y exteriores están recreados con un nivel de detalle mucho mayor, usando fondos prerenderizados con texturas nítidas y realistas. La iluminación juega un papel clave: sombras dinámicas, zonas más oscuras y contrastes que generan una atmósfera mucho más inmersiva que en el juego de 1996.
Los modelos de personajes y enemigos también tuvieron un salto notable. Las animaciones se sienten más fluidas, las expresiones son visibles y cada criatura tiene un diseño más inquietante. Esto no solo hace que los enfrentamientos se vean más intensos, sino que le da al juego un aire mucho más cinematográfico. Comparado con el original, el remake logra que cada rincón de la mansión luzca más vivo y amenazante.
SONIDO
La música es mucho más atmosférica que en el original, apoyados por la capacidades técnicas de la consola, con piezas que suben o bajan de intensidad según la situación. Silencios prolongados, notas graves y melodías inquietantes refuerzan la sensación de soledad y peligro, marcando el ritmo de la exploración y haciendo que cada paso por la mansión se sienta cargado de tensión.
Los efectos de sonido también dieron un salto importante. Escuchamos crujidos de madera, puertas que chirrían, pasos lejanos y gruñidos que parecen provenir de cualquier rincón. Además, las voces cuentan con una actuación más natural y convincente, aunque conservan su estilo de película de clase B.
COMENTARIOS FINALES
A pesar de que solo pasaron 6 años entre el lanzamiento del juego original y esta nueva edición los cambios son impresionantes, mejorando en todos los aspectos posibles, técnicamente es muy llamativo sin perder su identidad, hay un par de sorpresas en cuanto a sus mecánicas y se expande aún más sobre la historia de la franquicia, definitivamente un gran remake y una excelente forma de tener un primer contacto con el género.
El Juez Goomba dice… ¡Indispensable!
El juego estuvo mucho tiempo solo para GameCube y Wii, pero recibió versión en alta definición en 2015 para PC, PS3, PS4, 360 y XB1, está edición compila tanto este título como RE Zero y es la forma más sencilla de disfrutar de esta entrega.
Valorado en 9/10 acertijos y zombis
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario