- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
flagstaad
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Este no fue el primer juego de estrategia en tiempo real, pero sentó las bases para muchos títulos del género.
CONTACTO INICIAL
La verdad fue todo un reto tratar de recordar como rayos terminé yo jugando este título por primera vez, recuerdo que fue hace muchos años y que alguien me lo prestó, pero tuve que llamar a un par de conocidos para saber quién fue el que lo hizo.
Después de un poco de investigación, la conclusión fue que un amigo que era fanático de los juegos de Westwood Studios, en particular de la franquicia de Command and Conquer, compró una edición del juego muchos años después y me lo prestó para que yo lo terminara, algo que hice sin problemas porque no era un título tan complejo como otros juegos de estrategia en tiempo real a los que ya me había acostumbrado.
HISTORIA
La historia está inspirada en la novela de Frank Herbert, que ocurre en un futuro lejano en una sociedad interestelar feudal, donde varias casas nobles controlan diferentes planetas por encargo del emperador, uno de esos planetas es Arrakis, conocido como Dune por su naturaleza desértica, en este lugar se produce una sustancia conocida como Spice, que es muy importante para el imperio.
La trama del juego, que se cuenta con una cinemática inicial, nos explica que el emperador ha decidido dar control sobre el planeta a la casa noble que logre recoger la mayor cantidad de Spice y controlar el territorio. Podemos elegir cualquiera de las 3 casas disponibles y cada una ajusta un poco la historia teniendo en cuenta su trasfondo, pero no hay demasiados cambios en el final.
JUGABILIDAD
Asumimos el control de una de tres casas rivales con el objetivo de conquistar el desierto planeta. El mapa se va revelando conforme exploramos, y debemos administrar nuestros recursos, siendo el Spice el más importante. Desde el primer momento hay que pensar bien dónde construir y cómo defenderse, ya que los enemigos no tardan en aparecer.
Las partidas comienzan con una base pequeña y pocos recursos, así que lo primero es establecer recolectores y otras formas de creación de recursos. Una vez asegurado el flujo constante de materiales, se puede empezar a construir estructuras más avanzadas y entrenar unidades militares. Hay que estar atento, porque el terreno no siempre es seguro, no se puede construir sobre la arena y si no se colocan bases las estructuras son menos efectivas y tiene menos energía.
El combate es directo y táctico. Seleccionamos las unidades con el mouse y se envían a atacar o explorar. Aunque puede parecer simple, hay una capa estratégica importante: saber cuándo atacar, cuándo defender y cómo dividir a tu ejército marcan la diferencia. También hay que prestar atención a la tecnología disponible, ya que desbloquear nuevas unidades es vital para avanzar.
El ritmo de juego se vuelve más frenético a medida que la partida avanza. Las misiones van subiendo de dificultad, los enemigos se vuelven más agresivos y la necesidad de tomar decisiones rápidas es constante. Hay que tener buena memoria para recordar dónde están los puntos clave del mapa y usar bien el terreno a nuestro favor.
Los controles eran diferentes para su época, pero también se sienten algo limitados, todas las construcciones se hacen en la base principal, es complicado seleccionar escuadrones de unidades y dar instrucciones a grupos puede ser algo confuso, pero igual el ritmo de juego no es tan rápido como en títulos posteriores, así que no hay muchos problemas.
Teniendo en cuenta que este juego incluyó varias innovaciones eso conlleva algunos problemas, por ejemplo, el algoritmo para identificar las rutas no siempre es el mejor y podemos terminar con parte de nuestras tropas andando por zonas peligrosas sin querer, así que hay que estar muy atento a cada movimiento, no se les puede dar mucha libertad porque no son muy listas que digamos.
GRÁFICOS
Los gráficos son en 2D con vista superior, lo que permite tener una buena perspectiva del campo de batalla. Aunque los diseños son simples, cada estructura y unidad es fácilmente reconocible. El terreno está dividido en diferentes tipos de suelos, como arena o roca, y eso influye tanto en la jugabilidad como en la apariencia del mapa. La interfaz también es clara, con íconos grandes y bien diferenciados.
Cada facción tiene su propio estilo visual, con colores y formas distintas en sus edificaciones y vehículos, lo que ayuda a identificar rápidamente quién es quién durante los enfrentamientos. Hay detalles curiosos, como las explosiones o el humo cuando una unidad es destruida, que, aunque rudimentarios, le dan vida a la acción. En su época, los gráficos eran funcionales más que vistosos, pero siguen teniendo cierto encanto retro que los hace fáciles de recordar.
SONIDO
El apartado sonoro cumple su función de manera sencilla pero efectiva. La música, aunque limitada, cambia dependiendo de la situación en el juego, creando algo de tensión cuando se avecina una batalla. Los temas tienen un estilo electrónico que encaja con el ambiente futurista y desértico, y aunque no son particularmente memorables, acompañan bien sin llegar a cansar.
Los efectos sonoros son básicos, pero claros: disparos, explosiones, movimientos de vehículos y construcción de edificios tienen sus propios sonidos distintivos. Lo más llamativo, sin duda, son las voces digitalizadas. Cada vez que das una orden a una unidad, esta responde con frases cortas y robotizadas como “Reporting” o “Affirmative”, lo cual le da un toque muy especial para su época.
COMENTARIOS FINALES
Si bien el título no es nada sorprendente en tiempos actuales, si se tiene en cuenta el año en que fue lanzado, la gran cantidad de elementos que tiene y que se convirtieron en estándares del género y lo bien que logró utilizar la franquicia que lo inspiró es difícil no recomendar a todas las personas que quieran conocer algo sobre la historia de los videojuegos.
El Juez Goomba dice… ¡Comprable!
El título fue llevado a la Amiga en el 93 y luego a la Genesis en 1994, considerado en esta plataforma uno de los mejores títulos de estrategia para consolas, conseguir una versión original es casi imposible, pero se encuentra disponible para descarga en algunos sitios de Abandonware.
Valorado en 8/10 gusanos de arena
[PC] Pc
1992
Dune
Dune II: The Building of a Dynasty
flagstaad
Reseña
Retro
Virgin Interactive Entertainment
Westwood Studios
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario