- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
vdallos
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Desde el más allá regresa el regente de la ciudad a traernos... más torneos para ver quien es el más fuerte en Real Bout Fatal Fury.
CONTACTO INICIAL
Sin lugar a dudas este es uno de los juegos de peleas al que más moneditas le gasté en su momento. En gran medida porque The King of Fighters era el nuevo rey de los salones de Arcade, por eso esta máquina estaba normalmente desocupada, pero era fácil encontrar contrincantes.
Me gustaba mucho el ritmo de este juego, sobre todos comparándolo con los juegos de la serie Street Fighter Zero y los KOF. Se me parecía mucho más a los juegos clásicos de Street Fighter. Además los gráficos y algunos guiños graciosos entre los personajes me decantaban por este Real Bout - Fatal Fury.
HISTORIA
Geese Howard, el gran regente de South Town es revivido con los pergaminos sagrados de Jin. Su primera misión es vengarse de los hermanos Bogard que entorpecieron sus planes previamente. Para hacer su gran retorno a la luz pública le pide a sus esbirros que organicen un nuevo torneo de artes marciales en donde demostrará porque es el malo más malo y cruel. Por otro lado los dueños originales de los pergaminos quieren de vuelta lo que es suyo.
Fatal Fury ya tenía cuatro juegos en sus historia, pero desafortunadamente el anterior juego a Real Bout, Fatal Fury 3, no logró el éxito esperado pues se sintió un poco acelerado. SNK decidió dar un reboot ligero a su serie cambiando el nombre y trayendo algunos de los personajes que se desaparecieron en las entregas anteriores
JUGABILIDAD
Este juego agrega muchas de las mejoras jugables implementadas en entregas previas y trajo su buena dosis de novedades. Para empezar tenemos a 16 personajes de los más carismáticos de la serie, incluyendo al resucitado Geese.
Son dos rounds en peleas de uno contra uno y la idea es reducir al barra de salud del contrario con golpes simples y especiales. Ahora tenemos tres planos para pelear, con esto se pueden hacer estrategias para evitar algunos ataques contrarios y contra-atacar desde el fondo o frente de la pantalla. Para esto tenemos 3 botones de golpes, uno para puñetazos, otro de patadas y un golpe especial. Un cuarto botón es para movernos entre planos.
Se agregó una barra de movimientos especiales que se va llenando y se pone de color amarillo si golpeamos o defendemos correctamente. Esta barra permite hacer un contra-ataque. Si llega al máximo, le aparece una letra S a la barra y empezará a vaciarse, mientras aún tenga poder podemos lanzar un movimiento especial que la vaciará instantáneamente, pero si la barra se llena y además, tenemos nuestra vida baja, la barra cambiará a color rojo y con una letra P, así podemos hacer los movimientos especiales de forma indefinida mientras se va vaciando lentamente.
Otra novedad es que las barreras al borde de los niveles pueden destruirse con golpes o caídas de los contrarios. Si se rompe la barrera podemos sacar al contrario del ring otorgándonos el round.
GRÁFICOS
Los sprites de los personajes son grandes y coloridos. Para finales de 1995 eran todo un espectáculo de animación y colores en sus movimientos. Los personajes son bastante diferentes entre si y representan diferentes estilos de pelea y muchas personalidad.
Los escenarios son pocos en cantidad, unos cinco, pero cada uno tiene variantes tanto en la hora del día en la que jugamos, los colores o el público asistente. Al llegar a los bordes del escenario las barreras que permiten ganar por “ Ring Out” pueden ser simples puertas o hasta algunos barristas mal ubicados. Al sacar del ring a un enemigo veremos una animación graciosa particular por cada escenario.
SONIDO
Los efectos sonoros y las voces son traídas de otros juegos y bastante reconocibles por los fanáticos de la serie. Cada personaje nombra sus ataques más famosos.
Las banda sonora es bastante variada y tenemos un tema por cada personaje. La inspiración y estilo musical varía bastante para ajustarse a la personalidad de cada peleador. La mayoría tiene ritmos de rock, pop o jazz.
COMENTARIOS FINALES
Real Bout Fatal Fury fue el esfuerzo del equipo de SNK por renovar una de sus franquicias de peleas más famosas. Los personajes son reconocidos, los aspectos técnicos eran muy sólidos en su momento y la jugabilidad refinada, con algunas novedades que hacían este juego muy apreciado.
Lamentablemente el balance de los personajes no era el mejor y un par de ellos podía fácilmente romper el juego. En el salón de Arcade en el que yo jugaba estaba prohibido usar a Billy Kane. El juego fue un éxito en reiniciar la franquicia. Las entregas posteriores mejoraron en varios aspectos pero no hacen de este un juego obsoleto.
El juez goomba dice… ¡Comprable!
Real Bout Fatal Fury fue desarrollado por el equipo de SNK para arcades en 1995. Se vende actualmente en consolas digitales y se encuentra en la mini consola de NeoGeo.
Valorado 8/10 Kims voladores
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario