[GEN] Virtua Fighter 2

Una versión de un gran titulo 3D, pero que se rebajó hasta en las dimensiones...

CONTACTO INICIAL


Mi primer contacto con Virtual Fighter fue en la máquina de Arcade. Para 1993-94 estaba con las SNES en casa y eso me parecia de lo mejor, pero al ver que salía una maquinita con personajes totalmente en 3D...eso era el futuro. 


Muchos años después, un amigo tenía en su casa PlayStation y Genesis, yo tenía Nintendo 64 y Super Nintendo y nos prestábamos consolas en ese entonces. En algún intercambio me prestó su Génesis con un par de juegos y entre ellos estaba Virtua Fighter 2, un juego de peleas que me sorprendió ver en la Genesis. Al ponerlo encontré un juego bastante tosco en cuanto a su control y su presentación, lo que hizo que no lo probara durante mucho tiempo y siguiera con otro de los títulos que me había prestado.  

Tiempo después, con la Mini Genesis, decidí darle una segunda oportunidad y decidí probarlo un rato para ver si era tan malo como decía la prensa. Recordar que esta es la versión 2D de un juego que había salido años antes en los arcades y era totalmente 3D. 

HISTORIA


De la historia del juego no puedo decir mucho por le juego, sólo que para la época de su lanzamiento había una caricatura que me gustó bastante por su música, la forma como presentaban a los personajes y los diferentes estilos de arte marcial. Por medio de ese anime me enteré de que una corporación buscaba desarrollar el robot perfecto y por eso le enfrentaba contra los mejores artistas marciales del mundo, cada uno de ellos tenía también su propia historia, algunos solo querían algo de dinero y otros tratar de detener a esta corporación.


Desafortunadamente dentro del juego en Genesis no había mucho que ver por tal motivo solamente estaban los arquetipos de los típicos personajes de juegos de pelea en donde uno parece un karateca,   otro un practicante del Kung Fu, algún Ninja y algún luchador.

JUGABILIDAD


La jugabilidad fue uno de los puntos que al principio me alejó del título de Genesis, pues no era 3D ni tenía la espectacularidad de otros juegos de pelea 2D, en donde hay bolas de fuego o patadas giratorias rápidas. En lugar de eso nos enfocamos en un juego mano a mano, en donde la mayoría de movimientos no son más que combinación de una dirección y un botón o dos.


Los tres botones de la Génesis tenían cada uno una función, uno para patadas, otro para puñetazos y el último para Guardia. Esto también me dificultó entender su jugabilidad pues la guardia no es permanente se debe presionar en el momento justo de recibir un ataque. El resto de movimientos salen presionando una dirección y alguno de esos tres botones o una combinación de los tres.

Se puede ganar bajando la salud del contrario o sacándolo del ring. Como el escenario está totalmente en dos dimensiones, el Ring Out sólo se marca en los bordes del escenario y estos son unos muy pequeños y otros muy amplios.


Como los personajes representan cada uno un arte marcial, los practicantes de Kung Fu u otro estilo rápido, normalmente tienen cadenas de puñetazos o patadas que no hacen mucho daño, pero si pueden llegar a entorpecer el movimiento del contrario. Por otro lado los personajes más grandes tienen agarres y golpes de alto rango con mucho poder. Son ocho personajes disponibles, sacados del primer Virtua Fighter, en donde la mayoría de los rápidos se parecen entre si en jugabilidad.

GRÁFICOS


Este fue el punto más decepcionante. Pasamos de modelos 3D, que aunque básicos para los juegos de Arcade, eran muy novedosos a principios de los años 90. En este juego tenemos pixeles como puños que además, al tratar de representar a modelos simples, carecen de detalles. 


Los escenarios son otro tanto de lo mismo, pues tenemos uno o dos planos sin mucha animación y su diseño es simple. Está el caso de luchar en un bosque con tres planos de verde uno sobre otro. 

SONIDO


Las voces de los personajes se rebajaron en calidad y no emiten más que gritos o sonidos sordos. El anunciador esta presente sin ser muy notorio. La música es un homenaje a los 80, con mucho sintetizador y funciona bastante bien. Las canciones son originales pero se inspiran bastante en las versiones de arcade del primer juego. 


COMENTARIOS FINALES


Virtua Fighter fue un pionero en los juegos de lucha en 3D, sus poligonos simples era revolucionarios en su momento así como el diseño de los combates. Desafortunadamente la versión de Sega Genesis fue muy tardía y debido a las limitaciones de la consola se optó por hacer un desarrollo aparte más que un port. La simplificación a un juego 2D fue muy notoria y además llegó muy tarde para impactar el mercado pues había muchas otras opciones mejores en la consola.


El juez goomba dice… ¡Sólo Regalado!


La versión de Virtua Fighter para la SEGA Genesis varios años después del lanzamiento original de arcade. Se encargó a terceros, entre GaiBrain y Success, quienes se basaron en el primer juego y usaron un motor diferente. Se encuentra en las múltiples compilaciones de Genesis para PC y Consolas actuales.

4/10 Ring Outs

Comentarios