- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
vdallos
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los monstruos de la noche son seres sanguinarios y con mucho poder... siempre que sea en su horario laboral, no antes de las 6pm ni después de las 6am.
CONTACTO INICIAL
Para 1994 ya era fanático de los juegos de pelea y visitaba los arcades con frecuencia. Street Fighter II estaba en todos lados y para la fecha ya tenía más de cuatro versiones mejoradas, además, otros desarrolladores se apresuraron a lanzar copias y clones del juego de peleas.
La primera vez que vi Darkstalkers pensé que era un clon más, pero al acercarme me llamó la atención la calidad de las gráficas, los personajes, que eran enormes, coloridos y con animaciones muy fluidas. Además empecé a identificar la temática películas de terror clásicas. Con versiones propias de un vampiro, hombre lobo, monstruo de la laguna... entre otros. Después me di cuenta que era de CAPCOM.
Desafortunadamente, no pude jugarlo mucho en su momento pues sólo estaba en un lugar que no frecuentaba mucho y además al máquina permanecía ocupada. Varios años después, en Dreamcast, pude jugar a una de sus secuelas y recientemente, con la CAPCOM Fighting Collection, me pude poner en serio con el juego.
HISTORIA
El vampiro Demitri decide que, para arreglar los conflictos del mundo de la noche, lo mejor es dirimir todo de forma civilizada, a los golpes. Entonces organiza un torneo y el ganador podrá comandar las fuerzas de la oscuridad, guiar los múltiples reinos de la noche y conquistar la tierra de paso. El ser Inter espacial Phyron se enteró de la disputa y no acepta que alguien se esté atribuyendo terrenos que según él, le pertenecen y llega a castigar a los insolentes.
La historia se narra con imágenes estáticas y algo de texto. Capcom de principios de los 90's no le gastaba mucho esfuerzo a explicar la razón, de porqué unos monstruos estaban combatiendo. Más tarde, con las secuelas y la llegada de internet se profundizó la trama, agregando portales místicos, familias antiquísimas y poderes ancestrales.
JUGABILIDAD
Estamos ante un juego de pelea en 2D con el esquema clásico de dos rounds en combates 1 vs 1. Aparte de la barra de vida, cada personaje tiene una barra de especial con la cual se pueden lanzar poderes. Esta barra se va llenando al hacer movimientos, pero se va desocupando con el tiempo, lo que motiva a ejecutar los poderes especial sin esperar. Si la barra de especiales se llena completamente empezará a parpadear y podremos lanzar un movimiento más poderoso pero que desocupa el medidor.
Los personajes son variados y cumplen con varios arquetipos del género. Algo que me llamó mucho la atención la primera vez que jugué Darkstalkers era que cada personaje tenía opciones de movimiento diferentes. El Zombie – Ghoul podía saltar hacia atrás y luego, en el aire, impulsarse para contra atacar, el hombre-lobo tenía varios movimientos para elevarse o caer en picada rápidamente, la súcubo podía flotar y otros personajes podían teletransportarse. Esta movilidad, aunada con las opciones de velocidad, hacen el juego bastante dinámico.
La parrilla de era algo corta, incluso para su lanzamiento pues tenemos diez personajes jugables y dos jefes. En cuanto a modos de juego sólo tiene un modo arcade que es bastante difícil y el clásico modo multijugador.
GRÁFICOS
Este era uno de los puntos más atractivos en su momento y que más de treinta años después de su lanzamiento sigue siendo muy llamativo, Si bien, el concepto base de los personajes era el de tomar los monstruos de las películas de terror clásicas como el Sasquatch, el monstruo de Frankestein, una armadura samurái maldita, entre varios de los que hemos mencionado, el diseño de estos personajes se aleja de las presencias lentas de las películas y parece más de animación americana o japonesa.
Como ejemplo, el zombi es una estrella de rock que ataca con sus huesos aún unidos al cuerpo, la momia flota y sus vendajes se convierten en armas a distancia, la mujer gato rueda rauda por el escenario. Me sorprendió lo musculosos que se veían todos los personajes, lo colorido de sus atuendos y el gran cuidado en sus movimientos, para que se vean fluidos y muy llamativos.
Los escenarios también eran un punto alto en su momento, pues tenía varias técnicas que daban la impresión de profundidad, ajustes en la iluminación y algo de interacción. Así, en las afueras de una vieja taberna podemos romper un barril que tiñe todo de púrpura o se puede romper una farola en una calle tenebrosa y afectar la iluminación. Estos detalles resaltan el mimo que se puso a la animación y ambientación de Darkstalkers.
SONIDO
Este punto me resulta mixto. Las canciones de cada escenario son emblemáticas y mezclan algo de chiptune con jazz y techno. La del escenario del vampiro suenan tétricas y evocan juegos como Ghost'n Goblins, la del castillo de Víctor son más industriales y las de Bishamon tiene toques de flautas orientales folclóricas.
Los efectos de sonido son algo menos llamativos. Aparte de los golpetazos, algunos gruñidos y gritos, los escenarios tiene algunos efectos pueden resultar molestos, pero no al punto de afectar el juego.
COMENTARIOS FINALES
Darkstalkers: The Night Warriors, marcan una buena opción en los juegos de peleas. Con una idea muy interesante de integrar a monstruos de películas clásicas de terror en un combate por la dominación de nuestro mundo.
Jugablemente tiene la base de los clásicos como Street Fighter II, tiene opción de ajustar la velocidad al gusto del jugador y cuenta con ideas interesante en su movimiento, pero fue superado por sus secuelas, lo que hace que este no sea el más jugado. Sus aspectos gráficos son llamativos, incluso varias décadas después y varios de sus personajes han trascendido la franquicia de los Darkstalkers.
El juez goomba dice… ¡Alquilable!
Darkstalkers: The Night Warriors de 1994, fue desarrollado por Capcom para arcades. Estuvo en varias compilaciones, con sus secuelas, en consolas como Saturn, Dreamcast, PS2 y PS360. Recientemente se incluyó en la Capcom Fighting Collection que está disponible incluso en versiones físicas en PS4, XBO, NSW y PC. También se puede comprar individualmente en la Capcom Arcade Stadium 2.
Valorado 7/10 Zombis Rockeros
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario