- Back to Home »
- [GBA] Gameboy Advance , 2001 , Klonoa , vdallos »
- [GBA] Klonoa – Empire of Dreams
Posted by : vdallos
4/8/14
![]() |
El niño-gato-conejo de NAMCO, por primera vez en una consola de Nintendo |
CONTACTO INICIAL
En la época de PlayStation y N64 todos los juegos “debían” ser
poligonales. Todo se mudó a los 3D, con más o menos éxito, y se desdeñaba todo
lo que oliera a 2D o a juego clásico. Los juegos de plataformas, guiados por
Mario 64 abandonaban los dibujos detallados y los saltos en 2D, para dar paso a
la profundidad y la cámara libre.
Klonoa en PlayStation fue un punto intermedio al que empezaron a llamar
2.5D, pues el juego mantenía las mecánicas clásicas de las 2D, mezclando en su
jugabilidad elementos del escenario, dando una sensación de profundidad o de no
linealidad. Esto ocurría a finales de los noventas.
![]() |
Lo vi primero en PlayStation, ahora en Gameboy Advance. |
Por el principio de siglo me salté las consolas de sobremesa por
completo, ni PS2, ni Gamecube cayeron en mi bolsa por varias razones, entre
ellas el poco tiempo que me dejaban los estudios. Por ese motivo la Gameboy
Advance se ganó toda mi atención y me permitió redescubrir la belleza de los
juegos 2D.
Klonoa, Empire of Dreams, fue de esos juegos que pude probar en la pantalla
“oscura” de la primera GBA. En esa época intercambiaba muchos juegos, una vez
terminaba uno lo rotaba por otro, principalmente por cuestiones económicas y
además porque la duración de muchos juegos de plataformas era de apenas un par de
horas. A esto me ayudaron las agonizantes videotiendas y los centros
electrónicos de la época, conocidos como San Andresitos en Colombia.
Con la llegada de la consola virtual de GBA en WiiU, este juego olvidado
por mucho tiempo, volvió a mi memoria, pues recuerdo que su diseño colorido
resaltaba mucho en mi viejita GBA. Tengo la oportunidad de volver a jugar en el
mundo de los sueños con el niño-gato-conejo. (Guajú!!)
HISTORIA
Klonoa y su globito amigo están soñando, como de costumbre, cuando
llegan unos soldados a su casa y los sacan a empellones. Al despertar se
encuentran frente al Emperador Jillius y su primer ministro Bagoo, quienes les
acusan de estar desperdiciando su vida en sueños y corrompiendo a la sociedad
con su ejemplo. Como pena, Klonoa debe viajar a cuatro parajes azotados por
monstruos y debe derrotarles para ganar su libertad.
![]() |
Ese tiene una pinta de malvado... |
Una vez terminamos cada mundo nos enteramos de que los monstruos en
realidad son personajes famosos en cada lugar. Y que al parecer fueron
convertidos en monstruos por alguien que les controlaba mientras soñaban.
Una historia ligera, sin mucha ambición, que le dará algo de coherencia
al mundo de los sueños, en donde debemos encontrar al responsable de
aprovecharse de los sueños e ilusiones de los habitantes del reino.
JUGABILIDAD
En un primer contacto el juego puede parecer un plataformas más, pero al
jugarlo unos minutos me di cuenta de la profundidad que se consiguió con la
mecánica emblemática de Klonoa, la orbe espiritual, que es el pequeño amiguito de Klonoa. Esta orbe permite tomar a los
enemigos, convertirlos en un globo y luego usarlos como arma arrojadiza o para realizar un segundo salto desechando nuestro globito. (Como cuando sacrificamos a Yoshi en Mario World…pero con un enemigo que vuelve a salir).
Otro cambio evidente a pocos minutos de jugar, es que el juego nos
invita a investigar, pues cada escenario tiene tres estrellas escondidas que
debemos encontrar para desbloquear la salida. En ese momento el juego se
convierte en un puzle de plataformas.
![]() |
Aprovechandonos de los enemigos. |
En total, el juego cuenta con cinco mundos que se dividen cada uno en
ocho pantallas o “visiones”. Cada mundo va agregando mecánicas nuevas que
dificultan los puzles a muy buen ritmo. Al principio debemos utilizar a
nuestros enemigos para hacer dobles saltos, luego se agregan enemigos explosivos
que debemos utilizar para destruir bloques especiales, más adelante
encontraremos bloques magnéticos o flechas que cambian las rutas de nuestros
globitos-enemigos.
Para agregar variedad, a los típicos niveles de puzles, podemos
seleccionar entre dos rutas diferentes. Una nos lleva por niveles-puzle iguales
a los anteriores, otro nos cambia la jugabilidad y nos permite disfrutar de un
nivel de scroll automático en donde vamos sobre una patineta y jugamos un runner.
Luego tenemos otro nivel de scroll automático en donde debemos correr para
evitar que nos deje atrás la pantalla.
Después de jugar nuestras cinco pantallas mínimas (siete si queremos
pasar todo) nos enfrentaremos a un enemigo final. Este lo derrotaremos
lanzándole globos-enemigos a su punto débil y después de tres golpes encontraremos
que este monstruo era un soñador convertido en abominación a quien rescataremos
(a golpes).
![]() |
Niveles tipo runner. |
La dificultad empieza por el lado fácil pero se complica un poco hacia el
final. Si bien nunca escala a niveles frustrantes … tampoco es un Kirby o un
Yoshi.
GRÁFICOS Y SONIDO
Las 2.5D de PlayStation dieron paso a gráficos dibujados en total 2D,
que aprovechan por completo la pantallita de GBA, con colores vivos, fondos
psicodélicos y mucho carisma. Se perdieron las interacciones con el fondo de la
pantalla y los escenarios en forma de “tornillo”.
Las combinaciones de colores muy vivos y los diseños de niveles,
permiten hacer evidentes las plataformas y los fondos decorados, le dan mucha
vistosidad y claridad a la pequeña pantalla de la GBA y se ve bien a pesar de
las limitaciones, en condiciones de baja luz, que sufrían otros juegos (pienso
en Castlevania y me dan escalofríos). Ahora en WiiU son más vibrantes aún.
![]() |
Colores y buen diseño de niveles |
Las escenas de narración de la historia se ponen en un recuadro
pequeñito que aprovecha rotaciones y
giros de sprites para dar un bonito efecto sin llegar a ser espectacular.
El sonido en principio es muy agradable, tenemos tonadas típicas de
juegos de plataformas y algunas expresiones del protagonista. Pero al jugar
durante algún tiempo, las cancioncillas se hacen algo aburridoras, sin llegar a
ser tediosas, se notan cortas y en loop continuo. El gritito de Klonoa
(Guajú!!) se repite a cada salto y no hay mucho más que otro sonido al ser
golpeado o al ser eliminado.
COMENTARIOS FINALES
La llegada de Klonoa a la consola virtual a WiiU me recordó un sabor que
tenía olvidado pero que me plació remembrar.
- Gráficos bonitos, muy buenos controles, escenarios muy bien diseñados y variaciones en la jugabilidad son los puntos fuertes de la entrega.
- Una banda sonora corta, duración limitada, dificultad baja y una historia algo incoherente, pueden empañar el resultado final, sin afectar mucho la diversión.
Sin duda el niño-gato-conejo tiene una entrega sólida y que bien vale
que se recuerde hoy en día.
![]() |
Te la mereces niño-gato-conejo |
![]() | El juez Goomba dice... Comprable!!! En la consola virtual de WiiU es una buena opción. Tiene alguna rejugabilidad y se pagaran los pocos dólares que vale. Valorado en 7/10 "Guajús". |