- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
vdallos
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Los de Supergiant games tiene claro que no hay nada más relajante que tener una voz recordando cada error que hagamos. Por eso lo implementaron en su primer videojuego, Bastion.
CONTACTO INICIAL
En la época de WiiU y 3DS me encontré jugando mucho más horas en la portátil, por eso decidí probar la portatil de SONY, la PS Vita. Uno de los primeros juegos que compré fue una propuesta independiente, que estaba rebajada y tenía buena pinta. Así llegué a Bastion.
Lo jugué sin parar y me gustó mucho la combinación artística y narrativa, de modo que empecé a seguir los juegos del estudio y hasta ahora me encuentro muy satisfecho con cada entrega. Desafortunadamente no me pasó lo mismo con la PS Vita que no tuvo mucho más uso que con Bastion y un poco de Persona 4 Gold.
Por ese motivo decidí entregarla como parte de pago para adquirir una Steam Deck. Y fue muy buena decisión pues esa si que me ha dado horas de juego. Además que recompré Bastion para PC junto a los demás juegos de Supergiant Games.
HISTORIA
Caelondia fue destruida por un evento llamado La Calamidad, como resultado, todo el mundo quedó reducido a pedazos de tierra flotantes y la mayoría de las personas se convirtieron en ceniza. El protagonista "The Kid" despierta en Bastion, una isla segura pero que está empezando a deteriorarse después del cataclismo.
Ni bien empezamos a explorar la isla, conocemos a un viejo que se hace llamar Rucks, quien hace las veces de narrador y nos indica que debemos recolectar unos fragmentos de roca. Se supone que el Bastión tiene poderes especiales y con estas piezas se regenerá, dando nuevos poderes al protagonista.
Nuestro objetivo será salir a otras islas para buscar los fragmentos de roca, buscar a otros personajes supervivientes y desenmarañar las causas de La Calamidad. Todo narrando mediante comentarios de Rucks, que reacciona a nuestras acciones o divaga en pensamientos mientras exploramos.
JUGABILIDAD
Estamos ante un juego de acción en perspectiva isométrica. The Kid puede moverse, rodar, atacar con armas de cuerpo a cuerpo o a distancia. La esquiva es vital para acercarse al enemigo, sobre todo si eliges un estilo de combate cuerpo a cuerpo como el machete y la escopeta. También tenemos un escudo para defendernos de los ataques que no se pueden evadir rodando.
Podemos manejar dos armas al tiempo, las hay de corto alcance como machetes, lanzas o martillos y de largo alcance como escopetas, lanzacohetes o ballestas. Cada una se asigna a un botón. Además tenemos un espacio para una habilidad especial. Algunas habilidades están relacionadas con bonus para las armas, otras son ataques poderosos, otras son trampas, escudos...etc. Cada combinación se siente única y aporta a jugar de la forma que el jugador desee.
Desde el Bastión tendremos al posibilidad de volar a las islas remanentes, en cada una recuperaremos shards, buscaremos armas, recolectaremos elementos para mejorar al personaje y coleccionables. Al regresar al bastión, con un fragmento, podremos elegir cuales estructuras se recuperarán: como la tienda de items, el pantheon para aumentar la dificultad, la destilería en donde podemos poner nuestras mejoras compradas...entre otras.
A medida que visitamos islas, el juego va desbloqueando otros destinos, entre los que hay islas en donde se detectan Shards, o islas que funcionan como retos para el uso de algún arma en particular, una arena en donde debemos sobrevivir un tiempo determinado, eliminar unos enemigos o proteger algunas piezas. La mecánica se resumen en viajar del bastión a las islas, regresar al bastión para mejorarlo y de paso mejorar nuestro personaje y así buscar otra isla que sea un reto mayor.
GRÁFICOS
La inspiración de Jen Zee, la artista principal del juego, fue la de buscar como transmitir el sentido de belleza en un mundo destruido. Lo logra por medio de ruinas que bloquean nuestro paso, personas que viven como ermitaños, máquinas defectuosas que nos atacan. Todo tiene una estética cartoon con colores muy vivos en algunas zonas o falta de color en otras, la mezcla queda muy bien aunque algunas zonas me parecen algo recargadas.
Hay muchos paisajes diferentes como selva, bosques, escenarios con nieve, ruinas con tecnología destruida, templos. Y todo se va configurando o desapareciendo a medida que caminamos. Esto puede llegar a ser desorientador pero te acostumbras y avanzar rápidamente...o te caes por no ver bien.
Las animaciones de the kid son fluidas, aunque se siente algo lento su caminar. Las armas tienen efectos vistosos y diferentes. Por el mismo efecto de recarga del mundo, en algunos puntos se puede llegar a mover mucho la pantalla. Los diseñadores optaron por poner indicadores visuales evidentes para los coleccionables para que no pierdan entre todos los escenarios cambiantes, lo cual se agradecen.
SONIDO
La música está cargo de Darren Korb y usa un género que nombra como "Acoustic frontier trip hop", que se escucha algo medieval con rock y electrónica. Tiene muchos momentos de silencio que acentúan los eventos tristes o contrastan contra lo acelerado de las canciones de acción que ajusta con las tonadas correspondientes.
Tiene algunos temas con vocales y lanzaron un CD con la banda sonora por petición del público. Además liberaron las partituras al público. (Recomendadas Mother I´m Here, Setting Sail). Es dinámica y se ajusta incluso en la canciones cantadas.
En cuanto a voces, tenemos la narración de Logan Cunningham., quien tiene miles de líneas de diálogo grabadas y eso se nota por lo acertado de los comentarios mientras jugamos. Que si caminamos, que si nos arrepentimos, nos avisa cuando tomamos un mal camino aunque no lo hace de forma muy insistente (no es un … hey listen). El tono es bajo y lúgubre, pero al mismo tiempo agradable
COMENTARIOS FINALES
Bastion es la primera entrega de Supergiant Games y debutó por todo lo alto. La idea de un narrador omnipresente y constante es desconcertante y muy interesante. El estilo gráfico es hermoso y transfiere una sensación de estar jugando una historia contada y leída en un libro plegable. La posibilidad de personalizar al protagonista y poner el reto que queramos en el Pantheon.
Desafortunadamente el control no es tan preciso por la perspectiva y el personaje se siente algo lento. Si bien a mi me encantó, el diseño de los niveles al ser conformado a medida que se va caminando puede llegar a ser confuso, pero eso no le quita lo precioso.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Me cae bien esta reseña porque desde hace tiempo he estado interesado en los demás juegos de Supergiant Games, sobre todo desde que jugué Hades. Ahora me falta tiempo para darle una oportunidad a Bastion, que se ve muy bonito.
ResponderBorrarMuchas gracias por el comentario, Soy fan de los juegso de Supergiant. Tenemos un podcast hablando de los tres juegos que nombras. https://www.cronicasgoomba.com/2018/03/pod-super-giant-games-bastion.html
Borrar