- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Publicadas por
flagstaad
el
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Con una consola portable un poco más poderosa y tras el éxito de la anterior Tecmo no quería perderse este lanzamiento, por eso llevaron este juego a la nueva plataforma.
CONTACTO INICIAL
Debo admitir que me demoré en comprar la 3DS más de lo esperado y al final de su vida útil había terminado muy pocos juegos en la misma, es una de mis adquisiciones menos aprovechadas, en parte se debe a que sus lanzamientos no eran tan llamativos y que estaba concentrado en mis consolas de mesa. Por eso ni sabía que juegos acompañaron su lanzamiento.
Este título nunca estuvo en mi radar y terminé jugándolo debido a que hace muchos años los retos del año para podcast se elegían entre una selección que los demás miembros del equipo nos podían prestar para las consolas que teníamos, este fue uno de los presentados y entre los disponibles fue el que más me llamó la atención, pero no fue la mejor experiencia del mundo.
HISTORIA
Samurai Warriors 3 lanzado en 2009 fue la base para este título, así que el modo de campaña disponible sigue esa misma trama, que como es común en la serie, se concentra en versiones modificadas de combates o eventos que sucedieron durante el periodo Sengoku de la historia del Japón, en donde había poderosos señores feudales luchando por el control y muchos conflictos.
Nuestro protagonista es un avatar creado a nuestra conveniencia y poco a poco nos van desplazando a diferentes conflictos donde conocemos a los verdaderos héroes de esas batallas y quienes usualmente hacen progresar la trama, lo único relevante de esta entrega es que, igual que en el tercer título, no solo descubrimos lo que pasó previo a la batalla de Sekihagara, sino que también algo de lo que pasó tiempo atrás.
JUGABILIDAD
Este título mantiene el enfoque en batallas a gran escala ambientadas en el Japón feudal, con una jugabilidad centrada en derrotar grandes grupos de enemigos y cumplir objetivos estratégicos en el campo de batalla, algo característico de la franquicia.
Este estilo de juego se le conoce como Musou, y un solo personaje combate contra decenas o cientos de enemigos, en esta ocasión nosotros elegimos a nuestro protagonista entre dos posibles, de géneros diferentes y también con armas diferentes, pero no hay muchas opciones de personalización, tenemos un ataque débil, uno fuerte y una habilidad especial que se carga poco a poco.
Adicional a estos movimientos básicos tenemos una barra de Musou que permite hacer poderes devastadores que pueden cambiar el balance de un combate, también hay que tener en cuenta que cada ejercito cuenta con un medidor de moral, derrotando capitanes del oponente bajamos su nivel de moral, algunas de sus tropas pueden huir y bajamos la dificultad de los generales enemigos.
Para mostrar la variedad del armas y personajes de otros juegos, en casi todos las batallas somos acompañados por hasta 3 personajes que usan distintas armas y estilos de combate entre los que podemos cambiar en tiempo real o dar instrucciones sencillas para que defiendan una zona o traten de llegar a un punto especifico mientras no los controlamos.
Cada mapa empieza con un objetivo principal, como controlar alguna área, eliminar a ciertos enemigos o derrotar a un jefe de nivel, sin embargo, las condiciones pueden cambiar a mitad del camino, pueden llegar refuerzos enemigos, ponernos a la defensiva, o cambiar la condición de victoria del mapa, a veces es fácil ajustarse usando los personajes adicionales, a veces se sienten como una emboscada para obligarnos a repetir el nivel.
El juegos también se incluyen elementos de mejora del personaje, en medio de la batalla ganamos experiencia a medida que eliminamos enemigos, pero al terminar las mismas recibimos armas que son repartidas entre los aliados, y mejoramos nuestros vínculos con los mismos para hacerlos más efectivos en combate.
La primera vez que accedemos a un nivel el juego nos obliga a usar ciertos personajes, los que correspondan según la trama, pero una vez completamos la misión podemos volver a jugar el mapa armando el equipo con nuestros favoritos para ayudarlos a subir de nivel y así alargar un poco la vida útil del título que podemos acabar en unas 15 a 18 horas.
GRÁFICOS
El juego utiliza un estilo visual que busca mantener la identidad de la serie dentro de las limitaciones técnicas de la Nintendo 3DS. Los modelos de personajes importantes están bien definidos, con trajes detallados y animaciones fluidas durante el combate, manteniendo la espectacularidad de los ataques especiales sin demasiados sacrificios, aunque algunos enemigos aparecen de la nada.
Los escenarios, aunque simplificados, conservan la variedad típica de la franquicia, representando campos de batalla, castillos y aldeas del Japón feudal con claridad funcional. La interfaz aprovecha la pantalla táctil para mostrar el mapa, los objetivos y los cambios de personaje, lo que facilita el seguimiento de la acción sin interrumpir el ritmo del juego.
SONIDO
En el apartado sonoro, el título mantiene la mezcla característica de la serie entre música tradicional japonesa y temas de acción con arreglos modernos. Las composiciones acompañan bien el ritmo de las batallas, aportando dinamismo sin llegar a ser intrusivas. Cada misión cuenta con melodías acordes a la intensidad del combate o la trama narrativo.
Los efectos de sonido refuerzan la sensación de impacto durante los ataques y habilidades especiales. En cuanto a la actuación de voz, el juego incluye voces solo en japonés para los diálogos principales, lo que ayuda a mantener la ambientación histórica. Sin embargo, no todas las conversaciones tienen doblaje, y algunos tramos se apoyan solo en texto, lo que puede disminuir la inmersión en ciertos momentos.
COMENTARIOS FINALES
Se nota que Koei Tecmo hizo muchos sacrificios al producto para lograr tenerlo disponible durante la ventana de lanzamiento de la consola como el doblaje al inglés, se agregaron pocos elementos nuevos y muchos otros fueron copiados de juegos anteriores, el resultado final es un título apenas decente y algo flojo comparado con otros títulos de la franquicia.
El Juez Goomba dice… ¡Alquilable!
Las ventas del juego fueron bastante buenas, por eso es fácil conseguir una copia del juego en muy buen estado y a un precio bastante favorable, eso si esta entrega se quedó como una exclusiva de la consola y sus secuelas nunca salieron de Japón.
Valorado en 6/10 oficiales japoneses
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario