Empiezo por la segunda entrega de este gran juego de Rare para SNES. Haré muchas referencias al primer juego ya que las relaciones y el tiempo de lanzamiento es tan estrecho que me es difícil separarlos.
CONTACTO INICIAL
Cuando me
regalaron mi flamante Super Nintendo conté con la fortuna de que me regalaran
el Donkey Kong Country 1. El juego era espectacular, usaba unos gráficos
prerenderizados, que en mi entendimiento de niño con Super Nintendo, era como
si tomaran muñequitos de plástico y les tomaran fotos animándolos y los metieran
al juego….esa era suficiente explicación para mí antes y lo es ahora.
Disfruté mucho
ese juego, la música, el ajustado control, la dificultad adecuada, los
carismáticos personajes. Pero no fue hasta la navidad del 1995 cuando pude
reunir algunos pesos y comprar el Donkey Kong Country 2, fue entonces cuando
supe lo que era viciarme a un juego de plataformas.
DKC1,
montaña y jungla VS DKC2, montaña rusa
En unas
vacaciones me llevaron a una cabaña en la mitad de la nada en Colombia, estaba
acompañando a mi mamá en un trabajo de campo y no era seguro salir a caminar
solo, por los animales y los otros animales…entonces me adecuaron un televisor
de 14 pulgadas, de esos de tubo y yo llevaba mi Super Nintendo (que no era nada
pequeña), hice las conexiones, me procuré comida suficiente y encendí mi Super
Nintendo.
No recuerdo si fue mucho o poco el tiempo que estuve…sólo recuerdo lo
divertido que era jugar, la cantidad de vidas ingentes que utilicé y la
excelente música. Pasé el juego en ese día, pero luego volví repetidas veces
hasta obtener el mítico 102% de avance en el juego y además completar el juego
con tiempos cercanos a 1 hora en total…yo era de esos.
HISTORIA
Si alguien se
queja de la historia de Mario, Peach y Bowser, en DKC no han buscado muy lejos
del árbol. En el primer juego el rey lagarto King´K´Roll robó las bananas de
Donkey y este se va a partirle la mandarina en tajos por ese atrevimiento. En
el segundo juego un “nuevo enemigo”, esta vez el pirata Kaptain´K´Roll, rapta a
DK y es por eso que Diddy y su “amiga” Dixie salen al rescate del primate.
En el camino
aparecen muchos personajes carismáticos, como los abuelos Kong, con el abuelo
Cranky criticando nuestra forma de jugar, pero vendiéndonos algunos consejos
útiles y la abuela Granny que nos da algunas lecciones en la escuela y además
nos permite guardar la partida, la señora tiene la desfachatez de cobrarnos
también por grabar si ya lo hemos hecho previamente en ese nivel.
DKC2
K.K.Roll VS DKC1 K.K.Roll
GRÁFICOS
Este juego salió
solo un año después del primer DKC, por lo cual son bastante parecidos, las
gráficas son similares a las del primer juego pero siguiendo un nuevo concepto
artístico.
En el primer
juego los escenarios son muy silvestres o urbanos según el nivel, bosques,
templos mayas, selvas, montañas nevadas, fábricas. En el segundo se da paso a
escenarios un poco más subrrealistas, con bosques encantados, castillos
embrujados, pistas de montañas rusas con fuegos artificiales de fondo, incluso
se hace el viaje dentro de una panal de abejas gigantes.
DKC1
Escenarios “realistas” VS DKC2 Escenarios…de panal de abejas.
Los personajes
están muy bien animados y rebosan vida, se puede ver el cuidado en los
programadores, pues incluso cuando dejas a los personajes sin movimiento
durante algún tiempo los puedes ver hacer tonterías. Los enemigos son variados
y también tiene animaciones cuidadas.
Hay muchos
efectos de luces y transparencias, en algunos escenarios como en los de los
panales se puede ver como una delgada capa de miel se desliza por la pantalla
mientras juegas en un plano intermedio y al fondo se aprecian algunas larvas de
abejas u otros insectos.
MUSICA
La música es
excelente, aunque en mi concepto no
llega al mismo nivel del primer juego. En el primer juego los niveles de agua
trasmiten asombro y sentido de descubrimiento, las melodías de las montañas dan
el sentir de soledad y lejanía, las fábricas resuenan con piezas metálicas y
humo.
En este segundo
juego las melodías son excelentes también, pero en mi concepto son menos
épicas. Para explicarme mejor debo decir que siguen manteniendo su identidad y
su función de ajustarse al ánimo de cada escenario, pero son más enfocadas a
transmitir sentimiento de acción y por algún motivo las siento menos
memorables.
DCK1
Escenarios y música más realista. DKC2, Escenarios y música más…surrealista.
En una segunda
explicación creo que las melodías de DKC1 se pueden interpretar por una
orquesta sinfónica sin ningún problemas, a las de DKC2 se les debería aplicar
algunos cambios para llevarlas a ese nivel.
Los sonidos
complementarios del juego son muy buenos, sonidos ambientales, gritos, gruñidos
y quejidos de los personajes en pantalla son muy adecuados. Como la mayoría de
juegos de SNES no tenemos voces, pero tampoco se echan en falta.
JUGABILIDAD
Por este punto
es que tiendo a confiar en los juegos de Nintendo y en este caso y durante
principios de los 90 en los juegos de RARE. Los controles están a justados a lo
que necesitas. Tienes un botón de correr, un botón de saltar y si corres y
saltas lo haces a mayor distancia. También tiene un botón para cambiar a los
personajes si los llevas juntos…si quieres jugar con Dixie se dan el relevo
como en lucha libre.
En el primer
juego se contaba con el buen Donkey que podía saltar en los enemigos y aplastar
prácticamente a cualquiera y como compañero tenemos a Diddy, un chimpancé más
ágil y rápido pero con menos fuerza que el gorila. En este segundo DK la
fórmula es más pareja pues llevamos a dos chimpancés, Diddy y Dixie, que son
prácticamente iguales en términos de velocidad y agilidad. Dixie tiene una
ventaja sobre Diddy y es que con su larga cabellera puede planear durante un
tiempo corto, imitando a un helicóptero
(sé que aerodinámicamente esto no tiene sentido, pero en el juego funciona
bien). Para mi Diddy tiene una ventaja, es el hecho de cargar los barriles al
frente, casi protegiéndose con un escudo…ese detalle me hacía preferir llevar a
Diddy antes que a su consorte.
DK1
DK&Diddy VS DKC2 Diddy&Dixie
El juego tiene
una curva de aprendizaje muy bien diseñada, con niveles iniciales sencillos y
casi explicatorios del control y niveles finales desesperadamente ajustados en
donde un salto equivocado puede significar perder un globito de vida.
Un cambio
importante entre DKC1 y DKC2 es la importancia de los niveles de bonus. En el
primer juego afecta para conseguir el porcentaje final perfecto, pero en DCK2
debes completar los niveles de bonus y las monedas DK ocultas de cada nivel
para poder acceder a un nivel adicional y obtener el porcentaje perfecto (102%)
En los dos
juegos hay animales ayudantes, en el primero tenemos a Rambi el Rinoceronte que
nos hace prácticamente invencibles a enemigos, no así a peligros del escenario,
Winky, la Rana, que permite saltar muy alto pero dificulta el movimiento en el
suelo, Expresso, el Avestruz, que permite flotar durante un corto tiempo y
además evadir peligros bajos o rastreros, Enguarde, el pez espada, es
fundamental en los escenarios acuáticos pues elimina enemigos, cosa que
nuestros monos nadadores no pueden hacer y Squawks, el perico, que en el primer
juego tiene un papel de porta linternas en algunos pocos niveles.
En el segundo
juego siguen estando Enguarde, Rambi y Squawks aunque este último con un papel
un poco más importante, pues en algunos niveles sigue llevando la lámpara, pero
en otros transportaba por el aire a nuestros chimpancés. Adicionalmente llega
una serpiente con complejo de resorte, Rattly, que se usa en niveles de ascenso
vertical puro, a Squiter una araña que lanza telas que crean plataformas
temporales, una foca que enfría el agua y un pez de las profundidades que con
su lamparita nos ilumina los niveles acuáticos más oscuros.
DKC1&DKC2.
Con los mejores buddies..aunque sean animales.
Todos los
animales tienen su diferencia marcada en el manejo pero en DCK1 servían sólo
como monturas, al perderlos no pasaba mayor cosa, debíamos terminar con DK y
Diddy saltando normalmente. En DCK2 hay niveles en donde controlamos a los
animales únicamente y debemos completarlos como ellos. Resalto los niveles con
la serpiente y los de la araña en donde la mecánica del juego se altera
completamente pues en el caso de al araña normalmente debemos hacernos un
camino a punta de telas y en el de la
serpiente debemos saltar en vertical y ascender por pequeñas plataformas o caer
para iniciar nuevamente.
En un punto
final sobre jugabilidad debo resaltar muy positivamente el diseño de los
niveles. Siempre hay curvas, nuevos obstáculos, enemigos bien posicionados…todo
diseñado para mantener el juego entretenido.
COMENTARIOS
FINALES
Es evidente que
este artículo trata prácticamente los dos juegos, lo hago así por que son muy
cercanos, tanto en fecha de salida como en emoción al jugarlos. Es difícil
decidir cual de los dos es mejor, pero creo que los pondría muy cerca con el
DKC2 a la cabeza por apenas un par de pelos de mono calvo.
Hay un tercer
juego de la serie en donde esta vez el raptado es Diddy y se introduce un
extraño bebe gorila que sale de alguna parte a hacer berrinches y arruinar el
carisma de los personajes. La ambientación recuerda más con los lagos
americanos y aparecen osos con diferentes trabajos que nos pondrán misiones. No
es un mal juego para nada, pero en mi opinión, no llega al nivel de los dos
primeros.
En el 2011 se lanzó
Donkey Kong Country Returns, el resurgimiento de la saga. Retro Studios fue el
encargado por Nintendo, logrando un juego más que sobresaliente y con aroma a
DKC por todos sus poros. Muchas melodías son tomadas directamente de los
originales y el concepto de dificultad y jugabilidad ajustada siguen estando
allí.
Si quieres jugar,
cualquiera de los dos DKC los puedes conseguir en formato original sin mucho
problema, sobre todo el DKC1 o en la consola virtual de Wii. Existen remakes
del juego para GBA pero nos son tan bien hechos y cuidados, pues las gráficas
sufren un duro golpe aunque no dejan de ser buenos juegos y en formato
portátil.
No queda más que
despedirme deseando ¡¡Larga vida al Chango!!
 | El juez Goomba dice... Coleccionable!!!
Si se posee en medio en donde está el juego, se debe agregar a la colección. No amerita comprar una consola, pero si se tiene, no se debe dejar pasar. (SNES, GBA, Wii)
Valorado en 9/10 banana coins |
La primera vez que vi este juego en 1995 fue en un supermercado, la cola para jugarlo por dos minutos era interminable. Los gráficos en "3D" descrestaban a todos y la música muy Kongo.
ResponderBorrarGracias ..muy buena lectura
ResponderBorrarGracias por tus comentarios. QUe bueno que disfrutes estas líneas.
Borrar